Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1749.html
03 Noviembre 2003

Cardiología

Síndrome coronario inestable: aplicación de un pretratamiento antitrombótico prolongado antes de la intervención no ofrecería ventajas

  • Síndrome coronario inestable: aplicación de un pretratamiento antitrombótico prolongado antes de la intervención no ofrecería ventajas
A pesar de los avances en el tratamiento antitrombótico, el riesgo de muerte o de infarto continúa siendo mayor en pacientes de alto riesgo con tratamiento conservador, en comparación con aquellos que son intervenidos precozmente dentro de las 6 horas de iniciado el tratamiento antitrombótico.

En los síndromes coronarios agudos inestables, la revascularización percutánea es frecuentemente precedida por terapia antitrombótica, que tiene por objeto disminuir los riesgos durante el procedimiento. Sin embargo, las evidencias que apoyan el beneficio de esta práctica son escasas.

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. FJ Neumann de la Universidad de Munchen, Munich, Alemania, realizó un estudio aleatorio controlado conducido en 2 centros alemanes entre enero de 2000 y abril de 2002, que tuvo por objeto determinar si el tratamiento antitrombótico prolongado, antes del tratamiento intervencional, en comparación con el tratamiento intervencional precoz, mejoraba o no el pronóstico en pacientes con síndrome coronario agudo. El objetivo primario del estudio fue medir la ocurrencia combinada de infarto del miocardio no fatal o de muerte a los 30 días de seguimiento.

Para ello reunieron a 410 pacientes con angina prolongada de reposo o de mínimos esfuerzos (último episodio de dolor dentro de las 24 horas previas a su incorporación al estudio) asociada a depresión del segmento ST y/o elevación de los niveles de troponina T. Fueron aleatorizados en dos grupos: el grupo I, recibió tratamiento antitrombótico por 3-5 días antes de la angiografía coronaria. El grupo II, fue estudiado antes de las 6 horas de haberse iniciado el tratamiento antitrombótico.

El tratamiento antitrombótico en ambos grupos incluyó: heparina no fraccionada intravenosa (bolo de 60 UI/kilo-peso, seguida de una infusión para mantener el TTPK entre 60 y 85 segundos), ácido acetil salicílico (500 miligramos en bolo intravenoso, seguido de 100 miligramos cada 12 horas vía oral), clopidogrel oral (dosis de carga de 600 miligramos, seguida por 75 miligramos cada 12 horas) y tirofiban (bolo de 10 microgramos/kilo-peso, seguido de una infusión de 0.10 microgramo/kilo-peso/minuto).

De los 410 pacientes enrolados, 207 fueron incorporados al grupo I y 203 al Grupo II. El 67% de los pacientes tenía elevación de la Troponina T, mientras que el 65% tenía depresión del segmento ST. Los grupos I y II, fueron comparables respecto de sus características basales y del tratamiento definitivo (revascularización angioplástica 64.3% versus 70.4%, respectivamente, o revascularización quirúrgica, 7.7% versus 7.9%, respectivamente).

A los 30 días de seguimiento, en el grupo I hubo 3 muertes y 21 pacientes infartados (11.6%) versus ningún muerto y 12 infartados (5.9%) en el grupo II (P=.04). En consecuencia, tanto la incidencia de infarto de miocardio como de muerte tendió a ser mayor en pacientes que recibieron tratamiento antitrombótico prolongado en comparación con aquellos que fueron intervenidos precozmente. Respecto de las complicaciones, la incidencia de sangramiento mayor y trombocitopenia severa fueron similares en ambos grupos (3.9% versus 3.0%, y 1% versus 0.5%, respectivamente).

Por tanto, los investigadores concluyen que en pacientes con un síndrome coronario agudo inestable, el tratamiento antitrombótico prolongado con estudio coronariográfico diferido, no mejora el pronóstico en comparación con aquellos que son intervenidos precozmente dentro de las 6 horas de iniciado el tratamiento antitrombótico.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 290:1593-1599

Síndrome coronario inestable: aplicación de un pretratamiento antitrombótico prolongado antes de la intervención no ofrecería ventajas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...