Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17405.html
22 Abril 2010

Cardiología

Diabéticos con síndrome QT largo sufren más mortalidad

  • Diabéticos con síndrome QT largo sufren más mortalidad
Este riesgo es independiente del intervalo QTc prolongado y de episodios sincopales antes de los 41 años de edad, que son factores de peligro conocidos para el síndrome de QT largo.

Aunque muchos ensayos sobre el síndrome de QT largo (SQTL) se han centrado en pacientes pediátricos y adultos jóvenes con este trastorno, algunas investigaciones han puesto de relieve la asociación del SQTL con frecuentes comorbilidades en adultos mayores de 40 años de edad. Ningún estudio, sin embargo, se ha centrado en el riesgo conferido por la diabetes mellitus (DM) en individuos con SQTL, aunque la prolongación del intervalo QTc se observa en pacientes diabéticos.

Este ensayo investigó el impacto de la diabetes sobre los eventos cardíacos en individuos mayores con síndrome de QT largo. La población de estudio consideró 1.152 personas con intervalo QTc igual o mayor a 450 ms y con más de 40 años de edad. Los pacientes fueron clasificados como diabéticos si recibían medicamentos orales o insulina. Los objetivos finales después de los 40 años de edad comprendían un primer evento cardíaco (síncope, paro cardíaco abortado, muerte cardíaca súbita, o lo que ocurriera primero) y mortalidad por cualquier causa. El seguimiento se extendió entre los 41 y 75 años de edad. Los factores de riesgo para los puntos finales fueron evaluados por el modelo de Cox.

Durante el período de estudio, 193 pacientes sufrieron un evento cardíaco en primer lugar, 99 pacientes fallecieron. En pacientes con SQTL, el desarrollo de la diabetes en adultos con SQTL no se asoció con un mayor riesgo para un primer evento cardíaco por síncope. Los principales factores de riesgo de mortalidad fueron síncope antes de los 41 años de edad, intervalo QTc más de 500 ms, frecuencia cardíaca superior a 80 latidos/min y diabetes, no observándose interacción para la mortalidad en la participación de la diabetes y el intervalo QTc igual o mayor a 500 ms.

En conclusión, la diabetes y el intervalo QTc prolongado contribuyen de forma independiente a un mayor peligro de mortalidad en pacientes adultos con SQTL, sin ninguna interacción entre estos dos factores de riesgo.

Fuente bibliográfica

Am J Cardiol 2010; 105:87–89

Diabéticos con síndrome QT largo sufren más mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...