https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17339.html
08 Abril 2010

Geriatría

Tratar la anemia e hipoalbuminemia mejora resultados clínicos en ancianos

Este ensayo reveló que factores tales como los niveles de hemoglobina y albúmina, IMC, el mini examen del estado mental (correlación positiva) y la edad (correlación negativa), pueden afectar considerablemente las actividades de la vida diaria de las personas mayores.

Se sabe que ciertas dificultades en la realización de las actividades de la vida cotidiana aparecen con la edad. Uno de los acontecimientos más importantes del siglo pasado fue el aumento de la esperanza de vida. Hoy en día, las personas mayores constituyen el 14,3% de los países desarrollados. Según estimaciones de la OMS, este grupo formará el 30-40% de la sociedad el 2025-2050. El envejecimiento de la población en Turquía también es evidente. Por ejemplo, la proporción de personas de 65 años o más era del 4,3% en 1990, y en 1998 se situó en el 5,9%. El principal objetivo de los servicios de salud preventivo en las personas mayores es mejorar su calidad de vida (QoL, por sus siglas en inglés), que permite la vida independiente y la prevención de enfermedades e inconvenientes.

El objetivo de este estudio (Hospital Universitario de Estambul, Turquía) fue analizar la relación entre el rendimiento cognitivo-funcional y algunos parámetros bioquímicos en la población anciana. Los autores examinaron la correlación entre las actividades de la vida diaria (AVD), el mini examen del estado mental (MMSE), peso corporal, edad, hemoglobina, albúmina y el nivel de sodio en 180 ancianos. Se aplicaron entrevistas y cuestionarios personales para evaluar las actividades cotidianas. Para estimar la función cognitiva se utilizó el MMSE. La edad media era de 71,5 +/-5,1 (+/- DE), que iba de 65 a 91 años, 112 mujeres (62,2%), 68 hombres (37,8%). El 25% no presentó diagnóstico médico de enfermedades, mientras que 17 de ellos (9,4%) estaban postrados en cama.

Los resultados indicaron una correlación positiva entre las AVD y la hemoglobina, albúmina, el peso corporal y la función cognitiva, y una correlación negativa con la edad y niveles séricos de sodio. También hubo una analogía positiva entre las funciones cognitivas, la hemoglobina, el peso corporal, AVD y una negativa con el sodio. Las concentraciones de hemoglobina que indicaban anemia se observaron en el 30% de los sujetos, el 3,9% de ellos tenía hiponatremia y el 26,7% hipernatremia. Hubo una correlación positiva entre la función cognitiva, física y los niveles de hemoglobina y albúmina en pacientes de edad avanzada.

Estos resultados sugieren que la restauración de los niveles de hemoglobina y albúmina podría mejorar el estado funcional, cognitivo y físico en la población de edad avanzada.

Fuente bibliográfica

Arch Gerontol Geriatr. 2010 Jan-Feb; 50(1):56-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...