https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17245.html
19 Marzo 2010

Nutrición

El té minimiza los problemas metabólicos y cardiovasculares

El presente estudio demuestra que los extractos de té reducen significativamente los síntomas del síndrome metabólico, incluida la hiperglucemia (como resultado de la diabetes tipo 1 y 2), la hiperlipidemia y las alteraciones de las funciones hepáticas inducidas por aloxano o dietas ricas en colesterol.

mortalidad en pacientes con diabetes, obesidad y síndrome metabólico. Por ejemplo, alrededor del 80% de la morbilidad y mortalidad de la diabetes es causada por una miocardiopatía que se debe principalmente a la dislipidemia diabética. Por otra parte, recientemente ha aumentado el interés en el té como un agente de protección contra las enfermedades cardiovasculares.

En este estudio (Universidad de Ain Shams de El Cairo, Egipto), se compararon los efectos moduladores de dos dosis (50 y 100 mg/kg de peso corporal por vía oral durante 28 días consecutivos) de extracto acuoso de té negro (BTE, rico en teaflavinas y thearubigins) y extracto acuoso de té verde (GTE, rico en catequinas) en la hiperglucemia, inducida experimentalmente, hiperlipidemia y disfunción hepática por aloxano (que destruye las células beta del páncreas e induce la diabetes tipo 1) y una dieta rica en colesterol (obesidad y diabetes tipo 2) en ratas machos albinas.

Ambos extractos de té redujeron significativamente los síntomas del síndrome metabólico, incluyendo la hiperglucemia (como resultado de la diabetes tipo 1 y 2), la dislipidemia y el deterioro de las funciones hepáticas inducidas por aloxano o la dieta rica en colesterol. Además, los extractos de té modularon de manera significativa la caída y el incremento severo de peso inducida por la aloxano y la dieta alta en colesterol, respectivamente. Los efectos moduladores obtenidos aquí fueron de forma parcial o total, pero muy significativos y dosis dependiente, y un poco más pronunciado con GTE en la mayoría de los casos. No se detectaron efectos nocivos del consumo de té en los parámetros medidos, salvo que dosis altas disminuyeron notoriamente el peso del bazo: relación entre el peso corporal y linfopenia inducida.

El presente estudio apoya la hipótesis que, en modelos de rata para la obesidad y la diabetes, el té negro y el verde pueden tener efectos beneficiosos frente a los riesgos del síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

Br J Nutr. 2009 Dec; 102(11):1611-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...