Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16942.html
17 Febrero 2010

Pediatría

El plomo provoca problemas de desarrollo intelectual y emocional en niños

  • El plomo provoca problemas de desarrollo intelectual y emocional en niños
Tras ajustar para factores de confusión, los niveles de plomo en sangre mostraron una asociación significativa con el nivel de educación, el comportamiento antisocial y la hiperactividad a los 7-8 años de edad.

El plomo es una toxina que ha estado en el medio ambiente durante los últimos 5000 años y sigue siendo un peligro para la salud mundial. Los niños suelen presentar más riesgo tras su exposición ya que lo absorben fácilmente por sus cuerpos en crecimiento, y porque sus tejidos son especialmente sensibles al daño. Los niños y adultos difieren respecto a las diferentes fuentes de plomo a la que están expuestos, a la metabolización y a la forma en que se expresan los efectos tóxicos. Los adultos absorben un promedio de 10-15% de la cantidad ingerida, la que puede aumentar a 50% en los lactantes y niños pequeños. La absorción intestinal es la vía predominante en el grupo infantil, incorporándose luego a los huesos: el 73% de la carga corporal de plomo termina en el sistema óseo donde puede permanecer hasta por 30 años. En adultos, el elemento afecta principalmente el sistema nervioso periférico, y en los pequeños, tiende a tener efectos irreversibles en el sistema nervioso central.

K. Chandramouli y colaboradores (Departamento de Medicina Basada en la Comunidad de la Universidad de Bristol, Reino Unido), determinaron si la exposición temprana al plomo por debajo de 10 microg/dl impacta en los resultados educativos y de comportamiento. Se tomaron muestras de sangre venosa de 582 niños de dos años de edad, y las concentraciones de plomo fueron medidas por espectrometría de absorción atómica. Los resultados de desarrollo, de comportamiento y educativos normalizados (Standard Assessment Tests, SAT) fueron recogidos a los 7-8 años. En el análisis, la concentración de plomo en sangre se investigó como covariable continua y categórica.

Se obtuvieron datos completos de 488 casos (84%) sobre los factores de confusión y los resultados. Tras ajustar para factores de confusión y el uso de un modelo de respuesta para la concentración de plomo, los niveles en sangre mostraron una asociación significativa con la lectura, la escritura y ortografía, la calificación SAT, y el comportamiento antisocial. La duplicación en la concentración de plomo se asoció con 0,3 puntos (IC del 95%: -0,5 a -0,1) de disminución en la escala SAT. En comparación al grupo de referencia 0-2 microg/dl (y no para el rango 2-5 microg/dl), los niveles entre 5 y 10 microg/dl se asociaron con una reducción importante de la lectura (R 0,51, p = 0,006) y escritura (R 0,49, p = 0,003). La presencia de plomo superior a 10 microg/dl también se relacionó con el comportamiento antisocial (R 2,9, p = 0,040) y la hiperactividad (R 2,82, p = 0,034).

En conclusión, la exposición al plomo en la primera infancia tiene efectos en el rendimiento escolar posterior, incluso con concentraciones por debajo de los 10 microg/dl. Estos datos sugieren que el umbral de interés clínico debería reducirse a 5 microg/dl.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child. 2009 Nov; 94(11):844-8

El plomo provoca problemas de desarrollo intelectual y emocional en niños

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...