https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16700.html
03 Febrero 2010

Infectología

Herpes zóster agrava los accidentes cerebrovasculares

Este estudio confirmó la existencia en la población general de un mayor riesgo postherpético de eventos cerebrovasculares, pero además, encontró que después de contraer la infección, los accidentes cerebrovasculares eran más frecuentes de lo esperado.

La infección por el virus de la varicela zóster (VVZ) suele afectar a los niños, lo que lleva a la varicela (chicken pox). Aunque algunos de los infectados pueden desarrollar complicaciones graves, la varicela generalmente es benigna y transitoria. El VVZ se inactiva en los ganglios sensoriales y autonómicos. Aunque aún no se comprenden correctamente los mecanismos patogénicos, una reactivación espontánea del VVZ se manifiesta mediante lesiones en la piel con vesículas dolorosas que se propagan en los dermatomas, lo que se conoce como herpes zóster. El herpes zóster es una condición observada en ancianos, inmunocomprometidos y, en pacientes debilitados. Por lo general, se resuelve de forma espontánea, aunque el desarrollo de larga duración con neuralgia postherpética no es infrecuente.

Este estudio de cohorte retrospectivo tuvo como objetivo investigar la frecuencia y el riesgo de accidente cerebrovascular después de un ataque de herpes zóster. Un total de 7.760 pacientes que habían recibido tratamiento para el herpes, entre 1997 y 2001, fueron incluidos y emparejados con 23.280 sujetos seleccionados al azar. La tasa de supervivencia libre de accidente cerebrovascular a un año se estimó mediante el método de Kaplan-Meier. Después de ajustar para posibles factores de confusión, se obtuvieron regresiones de riesgo proporcional de Cox para calcular la tasa de supervivencia anual.

De los pacientes incluidos en la muestra, 439 (1,41%) presentaron eventos cerebrovasculares al año, es decir, 133 personas (1,71%) con herpes zóster y 306 (1,31%) en la cohorte de comparación. La prueba de log-rank indicó que los individuos con herpes zóster tenían significativamente menores tasas de supervivencia en comparación a los controles (P < 0,001). Los cocientes de riesgo ajustado para el accidente cerebrovascular después del herpes zóster y el herpes zóster oftálmico fueron 1,31 y 4,28, respectivamente.

Se concluye que el riesgo de accidente cerebrovascular aumenta después de un ataque de herpes zóster. Aunque la vasculopatía por virus de la varicela zoster es una complicación bien documentada que puede inducir una apoplejía, no se suele tener en cuenta el alto riesgo de accidente cerebrovascular.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/STROKEAHA.109.562017

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...