https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16452.html
30 Diciembre 2009

Respiratorio

Ventilación no invasiva previene insuficiencia respiratoria después de la extubación

El uso temprano de la ventilación no invasiva después de la extubación disminuye el riesgo de insuficiencia respiratoria y reduce la mortalidad a 90 días en pacientes con hipercapnia.

La reintubación después de la extubación a veces es necesaria para el manejo de la insuficiencia respiratoria y se lleva a cabo en el 6-23% de los pacientes dentro de las 48-72 horas de la extubación planificada. Aunque la reintubación podría indicar la gravedad creciente de la enfermedad, es un factor de riesgo independiente para la neumonía nosocomial y una estadía hospitalaria prolongada. Los resultados de diferentes estudios caso-control sugieren que la ventilación no invasiva podría ser un tratamiento prometedor para la insuficiencia respiratoria después de extubar.

El objetivo del Dr. Miquel Ferrer y colegas (Instituto Clínico del Tórax, Universidad de Barcelona, España) fue evaluar prospectivamente la eficacia de la ventilación no invasiva después de la extubación en pacientes con hipercapnia y como terapia de rescate cuando se desarrolla la insuficiencia respiratoria. Se realizó un ensayo controlado aleatorio en tres unidades de cuidados intensivos de España que consideró a 106 pacientes bajo ventilación mecánica por enfermedades respiratorias crónicas e hipercapnia. Los participantes se asignaron aleatoriamente para recibir ya sea la extubación después de la ventilación no invasiva durante 24 h (n = 54) o el tratamiento de oxígeno convencional (n = 52). El objetivo principal era evitar la insuficiencia respiratoria dentro de las 72 horas después de la extubación. El análisis fue por intención de tratar.

La insuficiencia respiratoria después de la extubación fue menos frecuente en los pacientes asignados a ventilación no invasiva que en los asignados a la terapia de oxígeno convencional (8 [15%] versus 25 [48%]; riesgo de 5,32 [IC 95% 2,11-13,46], p <0,0001). En personas con insuficiencia respiratoria, la ventilación no invasiva como tratamiento de rescate evitó reintubación en 17 de 27 pacientes. La ventilación no invasiva se asoció independientemente con un menor riesgo de insuficiencia respiratoria después de la extubación (riesgo ajustado 0,17 [IC del 95% 0,06-0,44], p <0,0001). La mortalidad a 90 días fue menor en las personas asignadas a ventilación no invasiva que en la terapia convencional (p = 0,0146).

La publicación concluye que la ventilación no invasiva después de la extubación disminuye el riesgo de insuficiencia respiratoria y reduce la mortalidad a 90 días en pacientes con hipercapnia. La aplicación sistemática de esta estrategia para el manejo de individuos con ventilación mecánica y enfermedades respiratorias crónicas es recomendable.

Fuente bibliográfica

Lancet 2009; 374(9695): 1082–88

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...