https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16373.html
16 Diciembre 2009

Cirugía

Segmentectomía hepática por laparoscopia es segura y viable

Los beneficios incluyeron una reducción de las necesidades de analgésicos opiáceos y estadía hospitalaria más corta, sin embargo, la importancia de la selección de pacientes no pudo ser sobreestimada.

La cirugía hepática laparoscópica, realizada por primera vez en 1992, se está convirtiendo en el método de elección como experiencia quirúrgica más avanzada y desarrollada. Los trabajos en esta área han demostrado que es segura y factible, y gracias a su ubicación anatómica la segmentectomía lateral izquierda se ha considerado un procedimiento de formación para todos los cirujanos de hígado.

Este estudio de cohorte fue diseñado para comparar directamente los resultados perioperatorios de la segmentectomía lateral izquierda a través de vía laparoscópica y abierta. Entre 2002 y 2006, 43 segmentectomias laterales se realizaron en el King's College Hospital (Londres, Reino Unido). Se excluyeron de los análisis las resecciones hepáticas anteriores, la enfermedad poliquística del hígado, cirrosis hepática y operaciones síncronas. De los 20 pacientes analizados, la técnica laparoscópica (n = 10) fue comparada con la segmentectomía lateral izquierda abierta (n = 10). Ambos grupos tenían pacientes con iguales características.

La tasa de morbilidad fue similar, con ninguna herida o infección torácica en ambos grupos. La tasa de conversión fue del 10% (1/10). No hubo diferencia en el tiempo de operación en los grupos (tiempo medio de 220 minutos frente a 179 minutos, p = 0,315). Los márgenes quirúrgicos de todas las lesiones eran claros. Se requirieron menos analgésicos opiáceos postoperatorios en el grupo laparoscópico (mediana de 2 días versus 5 días, p = 0,005). El tiempo medio de estancia hospitalaria fue también menor en el primer grupo (6 días frente a 9 días, p = 0,005). No hubo mortalidad.

En conclusión, la segmentectomía lateral izquierda laparoscópica es segura y viable. Los pacientes bajo este procedimiento pueden beneficiarse de requerir menos analgesia postoperatoria y un menor tiempo postoperatorio en el hospital.

Fuente bibliográfica

BMC Surgery 2009, 9:14, doi:10.1186/1471-2482-9-14

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...