https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16371.html
21 Diciembre 2009

Medicina preventiva

Relación con los hijos aumenta longevidad de los padres

En esta población mediterránea, la familia y el rol de los padres representaron importantes predictores de supervivencia en los progenitores.

Las redes sociales pueden predecir la longevidad en todas las sociedades. Estudios previos han examinado los efectos de los lazos sociales en la supervivencia global utilizando medidas de conexión social. Los análisis más recientes realizados en América del Norte, Europa, Japón y Australia, han encontrado relaciones positivas entre la duración de la vida y la integración social, estar casado y tener amigos. Lamentablemente, el impacto de las relaciones con los hijos sobre la mortalidad de los adultos rara vez se ha examinado.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el papel de los niños en la longevidad de hombres y mujeres mayores de 65 años de edad que vivían en Leganés (Madrid, España) y que consideró 15 años de seguimiento desde 1993. Se analizaron la mala relación con al menos un hijo, el apoyo emocional y el papel percibido por los ancianos en la vida de sus hijos, la familia, la pareja y los amigos. Modelos de riesgos proporcionales de Cox analizaron los efectos de las funciones sociales en la longevidad, ajustados para una amplia gama de covariables socioeconómicas, de comportamiento y salud.

Una mala relación con al menos un hijo aumentó la mortalidad infantil en un 30%. Las personas de edad que sentían que su papel en la vida de sus hijos era importante (R = 0,70, IC del 95% 0,54, 0,91) tuvieron un riesgo menor de mortalidad en comparación a los que pensaban lo contrario. Sentirse amado y escuchado por los hijos no tuvo un efecto sobre la supervivencia. Mantener un significativo rol en la familia extensa también se asoció con más supervivencia.

En conclusión, en esta población mediterránea, mantener un papel influyente en la vida de los hijos está asociado con la supervivencia. Las redes sociales ligadas con el sentido de la vida y las diferentes formas de apoyo social pueden tener relevantes efectos sobre la mortalidad, y estas funciones pueden variar según la cultura y los valores familiares.

Fuente bibliográfica

BMC Public Health 2009, 9:351doi:10.1186/1471-2458-9-351

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...