Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1596.html
28 Septiembre 2003

Nutrición y salud

Sólo el chocolate amargo tendría actividad antioxidante

  • Sólo el chocolate amargo tendría actividad antioxidante
En el último número de la revista Nature se indica que únicamente el chocolate amargo aportaría antioxidantes y que perdería esta capacidad si viene acompañado de leche, como suele ocurrir en la mayoría de los casos.

Existe mucha especulación respecto al real aporte de antioxidantes por parte de alimentos como el chocolate. No obstante, se sabe que los flavonoides del chocolate, en especial la (-)epicatequina, pueden colaborar con la salud cardiovascular a través de un efecto antioxidante directo o por medio de mecanismos antitrombóticos.

El equipo del Dr Mauro Serafín del Laboratorio de Investigación en Antioxidantes del Instituto Nacional para la Investigación Nutricional y de los Alimentos ubicado en Roma, Italia, dirigió su investigación con foco en la capacidad antioxidante del chocolate y envió una comunicación preliminar entregando los resultados del estudio.

Ellos demostraron que el consumo de chocolate amargo resulta en un incremento en la capacidad antioxidante total y en el contenido de (-)epicatequina en el plasma, pero que estos efectos son marcadamente atenuados cuando el chocolate es consumido con leche o si la leche es incorporada al chocolate en la manufactura de la barra.

Para determinar el contenido antioxidante de diferentes variedades de chocolate, los científicos muestrearon chocolate amargo o mezclado con leche, a partir del mismo batch de granos de cacao. Se les sometió a un proceso químico para extraer los flavonoides y se midió su capacidad antioxidante in vitro por medio del Test del Potencial Antioxidante Férrico (FRAP).

Se reclutó a 12 voluntarios sanos con edad promedio de 32 años, no fumadores, con niveles lipídicos normales, que no ingirieran medicamentos ni suplementos vitamínicos. Se les solicitó consumir 100 g de chocolate amargo solo, 100 g de chocolate amargo más 200 ml de leche entera (nivel de grasa), o 200 g de chocolate en barra con leche.

Las áreas bajo la curva de los niveles de (-)epicatequina medidos a las cuatro horas de la ingesta de los tres esquemas muestran que la absorción de esta, es fuertemente inhibida en presencia de leche o si la barra de chocolate contiene leche.

Esta inhibición podría deberse a la formación de enlaces secundarios entre los flavonoides del chocolate y las proteínas de la leche, lo que reduce la biodisponibilidad de ellos y por lo tanto su potencial antioxidante in vivo.

Los autores resaltan la importancia de considerar que la actividad in vivo de los flavonoides puede ser disminuída por otros componentes de la dieta, y que otras combinaciones de alimentos podrían contrarrestar la absorción y el efecto protector de los flavonoides.

Fuente bibliográfica

Nature 2003; 424:1013

Sólo el chocolate amargo tendría actividad antioxidante

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...