Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15832.html
18 Septiembre 2009

Cardiología

Apnea obstructiva del sueño provoca hipertensión refractaria

  • Apnea obstructiva del sueño provoca hipertensión refractaria
Estas conclusiones sugieren la posibilidad de que tanto la apnea obstructiva del sueño como la reducción de la fase REM interactúan y contribuyen a la patogénesis de la hipertensión que es resistente a los medicamentos antihipertensivos.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) aumenta el riesgo de hipertensión leve, pero su relación con la hipertensión arterial refractaria (HAR) no se ha examinado sistemáticamente. Recientemente, una investigación informó de la alta prevalencia de AOS en pacientes con este tipo de patología hipertensiva, pero la metodología no consideró un grupo de control con los que comparar. En animales, se sabe que la privación de la fase REM (rápido movimiento de los ojos) puede aumentar la presión arterial. Sin embargo, no se ha examinado en el tiempo la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño y el sueño REM con la hipertensión arterial refractaria.

Docentes del Instituto de Rehabilitación de Toronto, en Canadá, determinaron si, en comparación con pacientes hipertensos controlados, las personas con HAR tendrían una mayor presencia de AOS (índice apnea-hipopnea igual o mayor a 10 por hora de sueño) y menor tiempo de sueño REM. Se comparó la prevalencia de la apnea y la estructura del sueño en 42 individuos con HAR versus 22 pacientes con hipertensión controlada, según edad, género e IMC.

En comparación con el grupo control, el grupo con HAR presentó una prevalencia significativamente mayor de AOS (81 frente a 55%, P = 0,03) y menos tiempo de sueño REM (47 +/- 4,5 versus 63,2 +/- 4.9 min, p = 0,02). El análisis multivariado reveló un importante aumento de HAR asociada a AOS independiente de otros factores de riesgo (riesgo ajustado, 3,994; intervalo de confianza del 95%, 1.191-13.388). La reducción de la fase REM también se relacionó independientemente con la presencia de HAR (riesgo ajustado, 1,025; intervalo de confianza del 95%, 1.002-1.049).

En conclusión, la apnea obstructiva del sueño y la reducción del sueño REM se asociaron con un aumento de probabilidades de tener HAR y, por tanto, podrían desempeñar funciones en su patogenia.

Fuente bibliográfica

J Hypertens. 2009 Jul; 27(7):1439-45

Apnea obstructiva del sueño provoca hipertensión refractaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...