https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15658.html
17 Agosto 2009

Dermatología y Venereología

Psoriasis presenta más enfermedad cardiovascular y mortalidad

Los resultados de este estudio indican que los pacientes con psoriasis muestran una mayor prevalencia de enfermedad isquémica del corazón, arteriopatía periférica y enfermedad cerebrovascular. En todo caso, estas conclusiones no sorprenden, dada la naturaleza sistémica de la aterosclerosis.

La psoriasis es un trastorno frecuente, que afecta entre el 2% al 3% de la población mundial, incluidos 7 millones de norteamericanos y 125 millones de personas en todo el mundo. Además de sus efectos en la piel, tiene una asociación bien conocida con la artritis, la depresión y una menor calidad de vida. Recientemente, se ha demostrado que también es una enfermedad inflamatoria sistémica, con similitudes a otros trastornos inflamatorios inmunes. Dado que el riesgo de infarto de miocardio se incrementa en la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico, que igualmente son alteraciones inflamatorias, la atención se ha centrado en la asociación entre la psoriasis, los factores de riesgo cardiovascular y el infarto de miocardio. Por ejemplo, el peligro cardiovascular de la hipertensión, la diabetes mellitus, obesidad, tabaquismo y dislipidemia, son muy frecuentes en los psoriásicos, y la obesidad y diabetes son más prevalentes en pacientes con enfermedad severa que en pacientes con enfermedad leve.

Dermatólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami en Estados Unidos, mediante un estudio observacional analizaron los factores de riesgo cardiovascular en individuos con psoriasis y la asociación entre las alteraciones de la arteria coronaria, cerebrovasculares y la enfermedad vascular periférica. El ensayo incluyó 3236 pacientes con psoriasis y 2500 pacientes sanos (controles). Finalmente se comparó la presencia de factores de riesgo cardiovascular y otras enfermedades vasculares, así como la mortalidad en enfermos y los controles.

Al igual que en estudios anteriores, se encontró una mayor prevalencia de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemia y tabaquismo en pacientes con psoriasis. Después de controlar para estas variables, se determinó una mayor frecuencia de cardiopatía isquémica (riesgo [R] 1,78; intervalo de confianza del 95% [IC], 1,51-2,11), de enfermedad cerebrovascular (R: 1,70; IC del 95%, 1.33-2.17) y enfermedad vascular periférica (R: 1,98, IC del 95%, 1.32-2.82) en pacientes con psoriasis en comparación a los controles. La afección dermatológica también representó un peligro independiente de mortalidad (R: 1,86, IC del 95%, 1.56-2.21).

Se concluye que la psoriasis se asocia con la aterosclerosis y un aumento de mortalidad. Esto es aplicable a la enfermedad de las arterias coronarias, accidentes cerebrovasculares y enfermedad vascular periférica.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2009; 145(6):700-703

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...