Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15437.html
07 Julio 2009

Epidemiología

Las mujeres altas tienen menos mortalidad infantil

  • Las mujeres altas tienen menos mortalidad infantil
Este estudio proporciona evidencia que una menor altura materna está asociada con mayor mortalidad y más problemas antropométricos en los hijos, sugiriendo la existencia de vías intergeneracionales entre la salud de la madre y su descendencia.

Las investigaciones sobre los factores determinantes de la salud del niño se han centrado en los factores de riesgo contemporáneos tales como el comportamiento materno, la alimentación y condiciones ambientales. Lamentablemente, siguen siendo pocos los análisis sobre los factores intergeneracionales que también pudiesen predisponer a un niño a tener consecuencias adversas respecto a su salud.

S. V. Subramanian y colaboradores (Escuela de Salud Pública de Harvard, Boston, Estados Unidos) examinaron la relación entre la talla materna y la mortalidad infantil, parámetros antropométricos deficientes y anemia. Los autores recuperaron datos de la Encuesta Nacional de Salud Familiar de la India realizada entre 2005 y 2006, que consideró una muestra transversal de niños entre 0 a 59 meses, nacidos después de enero de 2000 o enero de 2001 (n = 50 750) y de madres de 15 años a 49 años de edad. Se midió la altura materna con un tablero de medición calibrado en milímetros. Aspectos socioeconómicos y demográficos se consideraron como covariantes. El principal objetivo fue la mortalidad; el bajo peso, retraso del crecimiento, emaciación y la anemia se incluyeron como resultados secundarios.

En los modelos ajustados, 1 cm de aumento de altura materna se asoció con un menor riesgo de mortalidad infantil (riesgo relativo [RR], 0,978, intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.970-0.987; P < 0.001), bajo peso (RR 0,971 IC del 95%, 0.968-0.974; P < 0.001), retraso del crecimiento (RR 0,971 IC del 95%, 0.968-0.0973; P < 0.001), emaciación (RR 0,989 IC del 95%, 0.984-0.994; P < 0.001) y anemia (RR 0,998 IC del 95%, 0.997-0.999; P = 0.02). Los niños nacidos de madres que tenían menos de 145 cm de altura presentaban 1,71 veces más probabilidades de morir (IC del 95%, 1.37-2.13) (probabilidad absoluta, 0,09, IC del 95%, 0.07-0.12) en comparación con las madres con menos 160 cm (probabilidad absoluta, 0,05, IC del 95%, 0.04-0.07). Patrones similares se observaron para problemas antropométricos relacionados con peso inferior al normal y retraso en el crecimiento. La altura del padre no se ligó con mortalidad infantil o anemia, pero sí con aspectos antropométricos negativos.

En conclusión, la altura materna se asoció inversamente con la mortalidad infantil y problemas antropométricos.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 301(16):1691-1701

Las mujeres altas tienen menos mortalidad infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...