https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15435.html
10 Julio 2009

Otorrinolaringología

La adenoidectomía no causa asma o alergias

Este resultado es conceptualmente importante, ya que las adenoides en la nasofaringe se enfrentan a los antígenos inhalados y potencialmente tienen la función de desarrollar inmunidad microbiana y tolerancia a las partículas respiradas.

El riesgo de asma infantil se incrementa en niños con otitis media recurrente. Esto puede estar asociado con constantes infecciones de las vías respiratorias, pero desconoce el efecto de la adenoidectomía, una operación frecuente durante la infancia. Por lo tanto, sería relevante evaluar el impacto de la extirpación de las adenoides en el desarrollo de atopia y en los cambios de la función respiratoria característicos del asma.

Petri. S. Mattila (Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Central Universitario de Helsinki en Finlandia) y colaboradores, realizaron un estudio controlado aleatorio con 166 niños de 12-48 meses que habían sufrido otitis media recurrente o persistente, quienes fueron analizados por 3 años después de la aleatorización. Todos se asignaron a la inserción de tubos de timpanostomía, con o sin adenoidectomía. El resultado primario fue la broncoconstricción inducida por ejercicio evaluada por oscilometría de impulso. Los resultados secundarios fueron la inflamación bronquial evaluada por el óxido nítrico exhalado y la atopia por pruebas de punción cutánea. Durante los 36 meses de seguimiento se registraon los episodios de otitis media.

La adenoidectomía no influyó significativamente en la función pulmonar basal, en la broncoconstricción inducida por ejercicio, en la concentración de óxido nítrico exhalado, en el desarrollo de pruebas cutáneas positivas, o en el diagnóstico de asma. El procedimiento tampoco previno significativamente la otitis media. La otitis media recurrente (más de 4 episodios) durante el primer año se asoció con una anormal broncoconstricción inducida por ejercicio (R 6.62, IC del 95%: 1,27 a 34) y con una elevada concentración de óxido nítrico exhalado (R 3.26, IC del 95% 0,98 a 10,8), independientemente de la adenoidectomía.

En conclusión, la adenoidectomía no genera asma o alergia. Las infecciones recurrentes del tracto respiratorio durante la primera infancia se asocian con el riesgo de hiperreactividad bronquial.

Fuente bibliográfica

Archives of Disease in Childhood 2009; 94(5):366-370

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...