https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15416.html
03 Julio 2009

Pediatría

Tabaquismo materno provoca irritabilidad e hipertonicidad en hijos

El presente estudio evaluó el comportamiento neonatal en niños expuestos al tabaquismo materno, el cual se midió prospectivamente en una gran muestra poblacional que consideró una proporción importante de fumadores.

Si bien las tasas de tabaquismo han disminuido durante las últimas décadas, el tabaquismo materno durante el embarazo sigue siendo un importante problema de salud pública. Se le ha relacionado con numerosos resultados adversos para la salud en la infancia, incluyendo bajo peso de nacimiento, la admisión a cuidados intensivos neonatales y mayor riesgo de síndrome de muerte súbita infantil. También se ha vinculado a largo plazo con resultados conductuales adversos, como alteraciones conductuales, déficit de atención y cognitivos, y el abuso de sustancias. Sin embargo, se sabe relativamente poco acerca de los efectos sobre el déficit de comportamiento en la infancia.

Laura R. Stroud (Departamento de Psiquiatría y Comportamiento Humano, Escuela de Medicina de Brown, Providence, Estados Unidos) y colegas investigaron la influencia del hábito de fumar durante el embarazo sobre aspectos del comportamiento neonatal. Se excluyeron a las madres, recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer que presentaban diferentes tipos de complicaciones. La muestra final incluyó 962 parejas madre-hijo, el 23% de los cuales eran de color negro. El tabaquismo materno se midió prospectivamente en cada visita prenatal y el comportamiento neonatal se evaluó utilizando el examen Graham-Rosenblith, para lo cual se consideraron 3 subescalas: irritabilidad, tono muscular y la respuesta al requerimiento respiratorio.

Sesenta y dos por ciento de la muestra señaló fumar durante el embarazo, el 24% de ellas consumía 1 paquete o más por día. Se observó una significativa influencia negativa del tabaquismo materno en la irritabilidad y el tono muscular de los neonatos. Los efectos siguieron siendo significativos después de controlar para covariables importantes: estatus socioeconómico, edad, raza, peso al nacer y edad. Las pruebas post-hoc confirmaron los particulares efectos del fumar en el aumento de la irritabilidad y del tono muscular infantil.

En conclusión, la exposición al tabaquismo materno se asoció con un aumento de irritabilidad e hipertonicidad en recién nacidos. El hábito no influyó en la respuesta respiratoria neonatal. Este estudio es el análisis a mayor escala realizado hasta la fecha sobre los efectos del tabaquismo materno en la evaluación del comportamiento neonatal. Habida cuenta de estas asociaciones, los resultados tienen importantes implicaciones para la identificación e intervención de hijos en situación de riesgo.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2009 May; 123(5): e842-e848

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...