Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15395.html
30 Junio 2009

Pediatría

Niños que duermen poco tienen riesgo de déficit atencional e hiperactividad

  • Niños que duermen poco tienen riesgo de déficit atencional e hiperactividad
Los resultados sugieren que mantener adecuadamente los horarios de sueño en los niños probablemente sea un factor importante en la prevención de problemas conductuales. Para confirmar esta causalidad, se necesita realizar más estudios de intervención.

La falta de atención y la hiperactividad/impulsividad, dimensiones claves en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), han sido desde hace mucho tiempo la principal hipótesis sobre la privación de sueño entre los niños sanos, pero las investigaciones que han evaluado los efectos de la falta de sueño sobre el comportamiento infantil han sido escasas; por lo tanto, esta declaración se basa principalmente en la experiencia práctica o en observaciones clínicas.

El objetivo de este nuevo análisis fue evaluar si la carencia de sueño está asociada con los síntomas del TDAH en niños de 7 a 8 años de edad. Para lo cual, los autores realizaron un estudio transversal con pequeños nacidos en 1998 en Helsinki, Finlandia. Los participantes incluyeron 280 (146 niñas, 134 niños) niños con una edad promedio de 8,1 años (rango: 7.4-8.8). Se midió la calidad del sueño mediante actigrafías y a los padres se les aplicó la escala IV de calificación para TDAH infantil.

Los niños con actigrafías con una media de duración de sueño inferior al percentil 10 (es decir, menos de 7,7 horas) tuvieron una mayor puntuación para la hiperactividad/impulsividad (9,7 frente a 7,8 o 7,5) y un mayor porcentaje de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (17,3 o 14,5 versus 13,1), pero una similar falta de atención (7,6 frente a 6,7 o 5,6) en comparación con niños que duermen de 7,7 a 9,4 horas. En los modelos estadísticos multivariados, la menor duración del sueño siguió siendo un predictor estadísticamente significativo de hiperactividad/impulsividad, y las dificultades para dormir se asociaron con hiperactividad/impulsividad y falta de atención. No se observaron interacciones importantes entre la falta de sueño y las dificultades para dormir.

En conclusión, los niños que duermen poco y con dificultades para dormir tienen más riesgo de sufrir síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2009 May; 123(5): e857-e864

Niños que duermen poco tienen riesgo de déficit atencional e hiperactividad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...