Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15339.html
18 Junio 2009

Genética médica

Mutaciones en THAP1 son responsables de la distonía primaria

  • Mutaciones en THAP1 son responsables de la distonía primaria
Para los autores, la realización de futuros estudios debería contribuir a aclarar el papel de las mutaciones en THAP1 en la distonía y sus efectos patógenos.

El espectro clínico de la distonía primaria es muy amplio, que incluye la aparición durante la infancia de enfermedades que representan contracciones localizadas que comúnmente afectan a los músculos craneales o cervicales. Desde sus primeras descripciones, hace más de 100 años, ya se sospechaba de causas genéticas, en particular en personas con inicio temprano de la afección. En los últimos 20 años, cinco loci (DYT1, DYT6, DYT7, DYT13, y DYT17) han sido relacionados genéticamente en familias con distonía primaria (la más pura, donde el fenotipo es sólo la enfermedad), pero solamente dos de ellos, DYT1 y DYT6, han sido recientemente identificados con pruebas más concretas.

Susan B Bressman (Departamento de Neurología del Centro Médico Beth Israel en Nueva Cork, Estados Unidos) y colaboradores evaluaron más ampliamente el papel de este gen, a través de pruebas de mutaciones en familias que incluyeron un miembro con inicio temprano. Se identificaron 36 familias no DYT1 en las que al menos una persona tenía una participación no focal y menor de 22 años de edad. Fueron secuenciados los tres exones de codificación para THAP1, y se compararon las características clínicas de los individuos con mutaciones versus los que eran negativos para mutaciones en THAP1.

De 36 familias, nueve (25%) tenían miembros con mutaciones en THAP1, la mayoría de ascendencia alemana, irlandesa o italiana. Una familia tuvo una mutación encontrada también en menonitas-amish, mientras que las otras ocho familias tenían mutaciones sin sentido o potencialmente truncadas. Las características clínicas de las mutaciones se ajustaban a las descritas anteriormente para el fenotipo DYT6, sin embargo, la edad de inicio se amplió de 38 años a 49 años. En comparación a los no portadores, los portadores de mutaciones eran más jóvenes, con aparición más temprana de la distonía, focalizada en zonas cervicales y musculares, que involucraba la participación del habla. No se encontraron diferencias genotípicas o fenotípicas.

En conclusión, las mutaciones en THAP1 explicarían la presencia de una proporción importante de distonía primaria en familias no DYT1. Las características clínicas de los individuos afectados que tienen mutaciones en THAP1 incluyen la afectación muscular y craneal y, en algunos casos, problemas del habla.

Fuente bibliográfica

The Lancet Neurology, doi:10.1016/S1474-4422(09)70081-X

Mutaciones en THAP1 son responsables de la distonía primaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...