Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15254.html
29 Mayo 2009

Infectología

Moxifloxacino acelera mejoría en pacientes con tuberculosis

  • Moxifloxacino acelera mejoría en pacientes con tuberculosis
En este estudio fase II, un mayor porcentaje de individuos con moxifloxacino presentó cultivos negativos después de 1 semana de tratamiento, en comparación al grupo etambutol. Esta diferencia se mantuvo después de 8 semanas de manejo intensivo.

Es necesario contar con nuevos tratamientos para acortar el tiempo requerido en la cura de la tuberculosis y para tratar las cepas resistentes a los medicamentos utilizados. La fluoroquinolona moxifloxacino es un nuevo y prometedor principio que podría tener efectos aditivos cuando se utiliza concomitantemente con agentes antituberculosos.

Este ensayo doble ciego, controlado y aleatorio, evaluó la actividad y seguridad del moxifloxacino en la fase inicial del tratamiento antituberculoso. Los autores incluyeron adultos con frotis de esputo positivo para la enfermedad provenientes de un hospital de Río de Janeiro en Brasil. 170 participantes recibieron dosis estándar de isoniacida, rifampicina y pirazinamida, siendo asignados a recibir además moxifloxacino (400 mg) (n = 85) o etambutol (15-20 mg/kg) (n = 85), 5 días por semana durante 8 semanas. El objetivo primario fue la proporción de pacientes con cultivos de esputo negativos a la octava semana. El análisis fue por intención de tratar (ITT), los pacientes con cultivos negativos al inicio, contaminados, o farmacorresistentes a Mycobacterium tuberculosis, se excluyeron del análisis.

Finalmente, setenta y cuatro personas asignadas a moxifloxacino y 72 del grupo etambutol se incluyeron en la población ITT. 125 pacientes tenían datos a las 8 semanas (moxifloxacino n = 64, etambutol n = 61), la principal razón de la ausencia de datos fue la contaminación del cultivo. A las 8 semanas, la conversión a cultivos negativos se produjo en 59 (80%) de los 74 pacientes del grupo moxifloxacino en comparación con 45 (63%) de los 72 en el grupo etambutol (diferencia 17,2%, IC del 95%: 2,8-31,7, p = 0,03). Hubo 16 eventos adversos (ocho en cada grupo) en 12 pacientes.

En conclusión, el moxifloxacino mejora la conversión de los cultivos en la fase inicial del esquema antituberculoso. Por lo tanto, se justificaría la realización de nuevos ensayos para evaluar si el medicamento puede utilizarse para acortar la duración del tratamiento de la tuberculosis.

Fuente bibliográfica

The Lancet, doi:10.1016/S0140-6736(09)60333-0

Moxifloxacino acelera mejoría en pacientes con tuberculosis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...