Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15123.html
08 Mayo 2009

Dermatología y Venereología

Desloratadina mejora calidad de vida en la urticaria idiopática crónica

  • Desloratadina mejora calidad de vida en la urticaria idiopática crónica
Los resultados de este estudio aleatorizado proporcionan una información terapéutica muy útil que puede ayudar a los médicos en el manejo más efectivo de sus pacientes.

La urticaria idiopática crónica (UIC) es un trastorno dermatológico caracterizado por la aparición espontánea de zonas eritematosas y picazón intensa (prurito), con o sin angioedema, casi cada día durante al menos 6 semanas. Afecta entre el 0,1% y el 3% de la población en los Estados Unidos y Europa. Su impacto en la vida de los pacientes a menudo no se valora suficientemente, ya que su gravedad tradicionalmente se evalúa sobre la base de factores tales como amenaza a la vida y discapacidad funcional. Sin embargo, las percepciones de los pacientes pueden diferir significativamente a las de los profesionales médicos. El concepto de salud relacionado con la calidad de vida (QoL) se refiere a una percepción de las personas sobre el impacto de una enfermedad, incluido su tratamiento, en la vida cotidiana. Abarca aspectos físicos, emocionales, bienestar social y limitaciones de sus actividades. Respecto al manejo, actualmente no existe consenso sobre la utilización de antihistamínicos H1 de segunda generación (en el control de la sintomatología) a largo plazo: como tratamiento diario o sólo en los síntomas de retorno (PRN, abreviatura médica que significa “según sea necesario”).

Dermatólogos del Hospital Ste Marguerite en Marsella, Francia, determinaron qué régimen mejora la calidad de vida en individuos con UIC: desloratadina (DL) al día o el esquema PRN. Los sujetos que inicialmente respondieron a 5 mg/día DL durante 4 semanas fueron aleatorizados adicionalmente a 5 mg/día durante 8 semanas, (grupo 1: n = 46) o sólo a DL según presencia de urticaria (grupo 2: "PRN", n = 60). Para garantizar el enmascaramiento, el tratamiento se realizado en ambos grupos como una combinación de tratamiento diario (grupo 1: DL; grupo 2: placebo), además de un "rescate" con la toma de comprimidos (grupo 1: placebo, grupo 2: DL) ingeridos sólo en caso de síntomas. Finalmente, se evaluó la calidad de vida mediante la escala francesa VQ-Dermato y el Índice de Calidad de Vida en Dermatología (ICVD).

A las 4 y 8 semanas después de la aleatorización, los sujetos con un esquema continuo de desloratadina mostraron mejoras estadísticamente significativas en VQ-Dermato (P = 0,001 y P = 0,016, respectivamente) y en las actividades de la vida diaria, estado de ánimo y el desempeño social frente a los sujetos bajo PRN. La puntuación del ICVD mejoró a la semana 4 siendo también significativamente mayor con el tratamiento continuo (P = 0,001).

En conclusión, la terapia constante con 5 mg diarios de desloratadina representó un régimen más avanzado que PRN para mantener o mejorar la calidad de vida en pacientes con urticaria idiopática crónica.

Fuente bibliográfica

Allergy 2009: 64(4): 605–612

Desloratadina mejora calidad de vida en la urticaria idiopática crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...