https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15026.html
27 Abril 2009

Neurología

Hijos de padres mayores tienen menor capacidad neurocognitiva

Por otra parte, anteriores investigaciones han propuesto que los hijos de madres mayores pueden realizar de mejor manera pruebas de habilidades y conocimientos, ya que experimentarían un entorno familiar más positivo. Si este es el caso, los hijos de padres mayores no tendrían el mismo efecto.

La edad paterna avanzada se asocia con un mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico como el autismo y la esquizofrenia, así como con dislexia y la reducción del nivel intelectual. Si bien existe buena evidencia que vincula la edad del padre con estas alteraciones neurológicas del crecimiento, la información que vincula la edad paterna y otros resultados neurocognitivos, como la inteligencia es menos robusta. Algunos estudios han observado una relación entre lo avanzado de la paternidad y un pobre desempeño en las pruebas neurológicas y cognitivas.

El objetivo de este estudio realizado por Sukanta Saha y colaboradores del Centro Queensland de Investigación de Salud Mental en Australia, fue examinar la relación entre la edad paterna y el rendimiento neurocognitivo durante la infancia y la niñez. Se analizaron datos de 33437 niños provenientes del Estudio Colaborativo Perinatal de Estados Unidos. Los resultados fueron evaluados a los 8 meses, y 4, y 7 años (escalas de Bayley, escala de inteligencia de Stanford-Binet, test de Graham-Ernhart, escala de Inteligencia de Wechsler para niños). El análisis principal examinó la relación entre las medidas neurocognitivas y la edad paterna o materna con ajustes para posibles factores de confusión.

La mayor edad del padre mostró asociaciones significativas con resultados más deficientes en todas las medidas neurocognitivas evaluadas. En líneas generales, los resultados fueron en la dirección y tamaño del efecto en los tres periodos evaluados. En cambio, la edad materna avanzada generalmente se ligó con mejores resultados en estas mismas medidas.

En conclusión, los hijos de padres mayores mostraron sutiles alteraciones en las pruebas de capacidad neurocognitiva durante la infancia y la niñez. A la luz de las tendencias en relación con el retraso de la paternidad, las implicaciones clínicas y los mecanismos subyacentes a estos resultados justifican un examen más detallado.

Fuente bibliográfica

PLoS Medicine Vol. 6, No. 3, e40 doi:10.1371/journal.pmed.1000040

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...