https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14992.html
14 Abril 2009

Dermatología y Venereología

Enfermedades a la piel aumentan las complicaciones oftalmológicas

Para los autores, por lo tanto, todos los pacientes con síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica deberían someterse a un estudio oftalmológico inicial y a un correcto seguimiento durante la fase aguda de la enfermedad.

La necrólisis epidérmica tóxica (TEN) y el síndrome de Stevens-Johnson (SJS) son graves y raras reacciones en la piel, generalmente en respuesta a las drogas, y están asociadas con la destrucción generalizada de la epidermis. Las 2 enfermedades están estrechamente relacionadas: el SJS se caracteriza por erosiones a las mucosas y ampollas en áreas limitadas de la piel (10% del total de la superficie corporal), y se asemeja a la TEN a causa de la confluencia de ampollas y erosiones en más del 30% del total de la superficie del cuerpo. La incidencia de SJS y TEN es de aproximadamente 2 casos por millón de personas al año, y, en general, la tasa de mortalidad es del 20% al 25%. Pueden generarse complicaciones oculares graves como la pérdida visual permanente debido a la cicatrización o la vascularización corneal. Poco se sabe en la actualidad sobre los síntomas oculares de estas condiciones, en particular respecto a las secuelas en el largo plazo.

Oftalmólogos franceses analizaron las manifestaciones oculares agudas y tardías de la necrosis epidérmica tóxica y el síndrome de Stevens-Johnson (SJS), y determinaron los predictores para el desarrollo de complicaciones oculares, a través de un estudio retrospectivo. Se incluyeron 159 pacientes (de edad promedio de 49,9 años) durante un período de 8 años. Cuarenta y nueve individuos fueron contactados al menos 15 meses después del alta hospitalaria. Los registros fueron revisados según demografía, causa de la condición y la gravedad de la implicación ocular. Todos fueron contactados para fines de evaluar las complicaciones oculares.

Un total de 117 pacientes (74%) tuvieron problemas oculares agudos, que fueron leves en un 58%, moderados en 8% y graves en 8%. Los individuos con TEN representaron una mayor frecuencia (riesgo [R], 2.7; intervalo de confianza del 95% [IC], 1,06-6,90, p = 0.05), pero no eran los más graves (R = 0,95; IC del 95%, 0,20-4,5; P = 0.99). Cuarenta y nueve pacientes fueron contactados al menos 15 meses después del alta hospitalaria, y el 63% tenía complicaciones oculares tardías. El síndrome de ojo seco fue el más común. El índice de la enfermedad de la superficie ocular promedio fue 32,9 (rango 0-97,5). La gravedad de la patología ocular aguda representó el único factor de riesgo significativo de complicaciones tardías (P = 0.002), aunque 5 pacientes sin implicación ocular aguda desarrolló el síndrome de ojo seco.

En conclusión, la complicación ocular es frecuente en pacientes con TEN y SJS. Las alteraciones tardías fueron más frecuentes en pacientes con problemas oculares iniciales, pero también pueden desarrollarse en personas sin síntomas oculares.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2009 Feb; 145(2):157-62

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...