https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14971.html
02 Abril 2009

Cardiología

Cirugía de revascularización supera a la angioplastia en la enfermedad coronaria

Los resultados de esta investigación demuestran que el bypass coronario, en comparación con la intervención coronaria percutánea, se asoció con una menor tasa de eventos cardíacos o cerebrovasculares a 1 año entre pacientes con enfermedad de tres vasos y/o tronco coronario izquierdo (o ambas) y por lo tanto, debería seguir siendo la norma de atención para estos casos.

La intervención coronaria percutánea (ICP), relacionada con stents recubiertos de fármacos se utiliza cada vez más para el tratamiento de complejas enfermedades al corazón, a pesar de que los injertos de puentes de arteria coronaria (CABG, siglas en inglés para coronary-artery bypass grafting) ha sido históricamente el tratamiento de elección. Este ensayo comparó a ICP y CABG para el manejo de personas no tratadas previamente con enfermedad de tres vasos y/o tronco coronario izquierdo (o en ambos casos).

Los autores asignaron aleatoriamente 1.800 pacientes a someterse a ICP o CABG (en una proporción de 1:1). Para todos estos individuos, tanto el cirujano cardíaco y como el cardiólogo intervencionista determinaron si la revascularización se podía lograr según la anatomía coronaria. Se realizó una comparación de los dos grupos para el objetivo final primario: eventos adversos cardíacos o cerebrovasculares (es decir, muerte por cualquier causa, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio o una nueva revascularización) durante un período de 12 meses después de la aleatorización.

La mayoría de las características preoperatorias fueron similares en ambos grupos. Las tasas de situaciones adversas cardíacas o cerebrovasculares a los 12 meses fueron significativamente mayores en el grupo ICP (17,8% versus 12,4% para CABG; P = 0,002), en gran parte debido a un aumento de la tasa de repetición de revascularización (13,5% frente a 5,9%, P < 0,001). A los 12 meses, las tasas de mortalidad e infarto de miocardio fueron similares en ambos grupos; el ictus fue significativamente más frecuente con CABG (2,2% versus 0,6% con ICP; P = 0,003).

En conclusión, la cirugía de revascularización coronaria sigue siendo la norma de atención para los pacientes con enfermedad de tres vasos o de la arteria coronaria principal, ya que el uso de CABG, en comparación con ICP, resultó con niveles más bajos de eventos adversos cardíacos o cerebrovasculares en un año.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2009; 360:961-72

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...