Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14639.html
11 Febrero 2009

Cardiología

Disfunción alélica disminuye eficacia del clopidogrel

  • Disfunción alélica disminuye eficacia del clopidogrel
Estos resultados proporcionan sólidas pruebas de la relación entre la variación genética y problemas de transformación al metabolito activo, menor inhibición plaquetaria y baja protección de eventos isquémicos recurrentes en aquellos pacientes portadores del polimorfismo y con clopidogrel.

El estándar de manejo para todo el espectro de síndromes coronarios agudos y en individuos sometidos a intervenciones coronarias percutáneas con stent, corresponde a la doble terapia antiplaquetaria con aspirina y clopidogrel, este último una tienopiridina de segunda generación que bloquea de forma irreversible y selectiva al receptor P2Y12 del adenosín difosfato (ADP). Sin embargo, la respuesta farmacodinámica al clopidogrel tiene una considerable variabilidad entre los pacientes, y demás, aquellos con enfermedad coronaria con menor grado de inhibición plaquetaria en respuesta al medicamento suelen padecer un mayor riesgo de eventos cardiovasculares.

Jessica L. Mega y colaboradores del Departamento de Medicina de la Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos, probaron la relación entre variantes genéticas funcionales en los genes CYP, las concentraciones plasmáticas del metabolito activo de drogas, y la inhibición plaquetaria en respuesta a clopidogrel en 162 sujetos sanos. A continuación, examinaron los vínculos entre estas variantes genéticas y los resultados cardiovasculares en otra cohorte de 1.477 pacientes con síndromes coronarios agudos bajo clopidogrel.

En sujetos sanos que fueron tratados con clopidogrel, los portadores de al menos un alelo CYP2C19 con función reducida (aproximadamente el 30% de la población de estudio) presentaron una reducción relativa del 32,4% del metabolito activo de clopidogrel, en comparación a los no portadores (P < 0,001). Los portadores también tuvieron una reducción absoluta en el máximo de agregación plaquetaria en respuesta al medicamento, 9 puntos porcentuales inferior a la observada en no portadores (P < 0,001). En individuos con clopidogrel del estudio clínico TRITON-TIMI 38, los portadores presentaron un incremento relativo de 53% para el riesgo de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, en comparación a los no portadores (12,1% versus 8,0 %; riesgo para portadores, 1,53; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,07 a 2,19; P = 0,01) y un aumento por un factor de 3 en el riesgo de trombosis por stent (2,6% versus 0,8%; riesgo, 3,09; IC del 95%: 1,19 a 8,00; P = 0,02).

Los autores concluyen que las personas tratadas con clopidogrel y portadoras del alelo CYP2C19 disfuncional presentan niveles del metabolito activo significativamente menores, disminución de la inhibición plaquetaria y una mayor tasa de eventos cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa0808227

Disfunción alélica disminuye eficacia del clopidogrel

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...