Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14565.html
27 Febrero 2009

Oncología

Aceite de oliva tiene propiedades antitumorales

  • Aceite de oliva tiene propiedades antitumorales
Estos resultados sugieren fuertemente que la estereoquímica de los polifenoles provenientes del aceite de oliva extra virgen podrían proporcionar una excelente y segura plataforma para el diseño de nuevos medicamentos contra el cáncer.

Los estudios prospectivos caso-control, de cohortes y epidemiológicos han generado resultados contradictorios en relación con un efecto protector de la dieta mediterránea rica en aceites de oliva (AO) contra varios tumores malignos, especialmente en el cáncer de mama. Se supone que, si los agentes de protección (por ejemplo, ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico y/o antioxidantes a partir del aceite de oliva y vegetales crudos) están presentes en la dieta de una población con bajo riesgo de contraer tumores sólidos, este hábito alimenticio con mecanismos antitumorales debería influir sobre muchos otros tipos de cáncer. Una reciente investigación que analizó datos provenientes del estudio ORDET sobre hormonas, dieta y cáncer de mama, ha sugerido que el impacto de la dieta mediterránea sobre el riesgo de cáncer de mama podría estar subestimado porque se ha considerado al mismo tiempo los oncogenes que son positivos y negativos para HER2 (ErbB2) en el carcinoma de mama.

Javier A Menéndez y colaboradores de la Universidad de Granada en España investigaron los efectos anti-HER2 de las fracciones fenólicas extraídas de aceite de oliva extra virgen (AOEV) en cultivos humanos de células tumorales de mama. A partir de aceites comerciales, los autores extrajeron la fase sólida y después realizaron una cromatografía líquida de alta resolución para aislar los compuestos fenólicos. Los resultados de las fracciones en la expresión y el estado de activación del oncogén HER2 fueron evaluados utilizando ensayos de ELISA específicos y procedimientos de inmunoblotting, respectivamente.

Las fracciones que contenían principalmente hidroxitirosol y tirosol, ácido elenólico, pinoresinol y acetoxipinoresinol, deacetoxi oleuropeína aglicona, ligstrosido aglicona, y oleuropeína aglicona, todos polifenoles importantes del AOEV (es decir, secoiridoides y lignanos), presentaron fuertes efectos tumoricidas en las células apoptóticas que tenían sobre-expresado a HER2. Los polifenoles de AOEV provocaron una caída drástica de las proteínas de HER2 y una reducción de la actividad de su tirosina quinasa de forma tiempo y dosis dependiente. El pre-tratamiento con el inhibidor del proteasoma MG132 impidió a los polifenoles de AOEV inducir el agotamiento de HER2.

En conclusión, la capacidad de los polifenoles derivados del AOEV para inhibir la actividad de HER2 mediante la degradación proteosomal de sus proteínas, apoya la idea de que la estereoquímica de estos fitoquímicos podría proporcionar una excelente y segura plataforma para el diseño de nuevos agentes dirigidos al gen HER2.

Fuente bibliográfica

BMC Cancer 2008, 8:377doi:10.1186/1471-2407-8-377

Aceite de oliva tiene propiedades antitumorales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...