Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14494.html
13 Febrero 2009

Oftalmología

Niveles de cistatina C se correlacionan con la presencia de catarata

  • Niveles de cistatina C se correlacionan con la presencia de catarata
Los autores determinaron que marcadores de la función renal, especialmente la proteína cistatina C, están relacionados con una mayor incidencia de catarata cortical y de catarata subcapsular posterior, una lesión asociada a un importante deterioro de la agudeza visual.

La catarata, la causa más común de deficiencia visual y ceguera en todo el mundo, es concomitante al envejecimiento. La enfermedad relacionada con la edad posee muchos factores de riesgo que incluyen una variedad de exposiciones individuales y medio-ambientales, tales como los hábitos de estilo de vida, enfermedades y características metabólicas. Las personas con enfermedad renal grave parecen estar en mayor riesgo; y la disfunción renal leve también puede aumentar el desarrollo de la condición oftalmológica. En la práctica clínica, la creatinina sérica y el nitrógeno ureico en sangre se utilizan como marcadores de la función renal o de la tasa de filtración glomerular (TFG). Lamentablemente, estos marcadores son imperfectos debido a que sus niveles en sangre se ven afectados por otros factores como proteínas provenientes de la dieta, estado de hidratación y reabsorción tubular renal o la secreción. Los investigadores han identificado otra sustancia endógena que parece representar un mejor marcador no invasivo de la TFG: la cistatina C. Esta sustancia es una proteína de bajo peso molecular miembro de la superfamilia de inhibidores de la proteasa cisteína. Se filtra vía renal y, a continuación, se metabolizada por los túbulos por lo que no puede ser recuperada en la orina y no vuelve a aparecer en la sangre.

Oftalmólogos de la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos, investigaron durante 15 años la incidencia de 3 tipos específicos de catarata senil en relación con las concentraciones de cistatina C y otras medidas de función renal. Se realizaron exámenes a 4926 personas cada 5 años que incluyeron historia clínica y el estudio oftalmológico después de la dilatación de las pupilas.

En el análisis multivariable, el incremento de cistatina C a 15 años se asoció con una mayor incidencia de catarata cortical (riesgo [R], 1,24; intervalo de confianza del 95% [IC], 1,09-1,41) y de catarata subcapsular posterior (R: 1,24, IC del 95%, 1.02-1.50). Un aumento de nitrógeno ureico en sangre y de creatinina se asoció a 15 años una mayor incidencia de catarata subcapsular posterior (R, 1,22; IC del 95%, 1,04-1,42 y R, 1,26; 95% CI, 1.03-1.54, respectivamente).

Se concluye que el aumento de los niveles de cistatina C está asociado con un mayor peligro de tipos específicos de cataratas relacionadas a la edad. Se recomienda realizar investigaciones adicionales para dilucidar si lo anterior se debe a cambios metabólicos asociados a la disminución de la función renal, a los genes, o a ambos.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2008 Dec; 126(12):1724-1730

Niveles de cistatina C se correlacionan con la presencia de catarata

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...