https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14453.html
17 Febrero 2009

Pediatría

Pérdida auditiva es frecuente en niños con citomegalia congénita

La vulnerabilidad de la audición a la infección por citomegalovirus en el primer trimestre del embarazo puede explicarse por su desarrollo embriológico: el laberinto membranoso se forma entre la tercera y la décima semana de gestación.

La infección congénita por citomegalovirus (CMVc) es la infección más común de la infestación viral en el feto, con una prevalencia estimada de 0,64%. El Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras recomendó en el año 2000 no realizar cribados mediante anticuerpos contra el CMV en mujeres embarazadas, sin embargo, en muchos países europeos, los especialistas sí proponen la detección con inmunoglobulina G (IgG) e IgM. Es difícil, debido a la naturaleza de los virus, que las mujeres sufran una posible infección por el CMV durante el embarazo. Por otra parte, algunas publicaciones han determinado que los niños con CMVc presentarían un riesgo del 22% de desarrollar pérdida auditiva neurosensorial (PAN), condición que se hace más frecuente después de una infección primaria en comparación a un periodo de recurrencia. En Bélgica se ha estimado que la infección es responsable del 36% de todos los casos de PAN bilateral.

El objetivo de este trabajo realizado por docentes belgas fue estudiar la relación entre el tiempo de infección con citomegalovirus y la aparición de pérdida auditiva neurosensorial en la descendencia. Se incluyeron en el estudio treinta y cuatro niños nacidos vivos con diagnóstico de infección congénita por citomegalovirus después de una primera infección materna. Cinco se perdieron en el seguimiento y 1 falleció. Con los restantes 28 niños infectados, se realizó una estimación de la infestación primaria y el trimestre en que ocurrió. Todos los niños fueron analizados para una posible pérdida auditiva neurosensorial.

Cinco de las infecciones maternas se produjeron en el primer trimestre, 12 en el segundo y 11 en el tercer trimestre de embarazo. La pérdida auditiva neurosensorial se detectó en 4 (80%) de los 5 niños infectados congénitamente después de una infección primaria materna en el primer trimestre de embarazo y en 1 (8%) de los 12 niños la infección ocurrió en el segundo trimestre del embarazo. No se detectó pérdida auditiva neurosensorial después de la infección primaria en la madre durante el tercer trimestre. La fluctuación y mejora de la PAN se observaron independientemente del trimestre de embarazo durante el cual se produjo la primera infección. La progresión de la pérdida auditiva neurosensorial se observó en 2 niños nacidos después de una infección primaria materna en el primer trimestre.

Se concluye que la disminución de la audición es más común en lactantes con infección congénita por citomegalovirus nacidos de mujeres que experimentaron infección primaria durante el primer trimestre del embarazo.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2008 Dec; 122(6):e1123-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...