Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1384.html
01 Septiembre 2003

Medicina deportiva

Cefalea prolongada luego de un traumatismo craneano se asocia con menor rendimiento neuropsicológico en deportistas

Estudio publicado en The American Journal of Sports Medicine sugiere que la cefalea post contusión estaría relacionada con una insuficiente recuperación luego del traumatismo.

Un golpe en el cráneo puede ocasionar la pérdida momentánea de la conciencia y otros síntomas entre los que destacan los dolores de cabeza, desorientación, confusión, mareos y descoordinación. Se sabe que los deportistas que han sufrido un traumatismo de este tipo experimentan con gran frecuencia dolores de cabeza, en ocasiones intensos, lo que les significa en muchas oportunidades dejar de competir.

Interesados en el tema, investigadores norteamericanos decidieron evaluar si los atletas que reportaban cefalea aproximadamente una semana después de la contusión, tenían verdaderamente un mayor número de síntomas asociados (además de la cefalea) y si mostraban o no una peor performance en las pruebas neurosicológicas, comparados con aquellos que no reportaban dolor de cabeza.

Para ello realizaron un estudio prospectivo que analizó un total de 109 deportistas universitarios que fueron divididos en dos grupos: los que aún sufrían dolores de cabeza una semana posterior al golpe en el cráneo, y los que no reportaban síntomas. Ambos grupos fueron sometidos a tests neurosicológicos con el propósito de medir, entre otros factores, capacidad de reacción y memoria neurocognitiva.

Los resultados permitieron confirmar que los atletas que reportaban cefalea post traumática una semana posterior al traumatismo, presentaban una significativamente peor respuesta en cuanto a capacidad de reacción y memoria cognitiva. A esto se sumaba un mayor número de síntomas asociados a la cefalea, además de mostrarse más proclives a presentar amnesia anterógrada.

De este modo, los investigadores de la Universidad de Pittsburg recomiendan suspender la realización de ejercicios en los deportistas incluso hasta una semana después que hayan disminuido sus dolores, puesto que no está claro el rol que puede corresponderle a la práctica del ejercicio en la mantención de la cefalea.

Muchos deportistas que reciben un golpe de este tipo se recuperan fácilmente cuando suspenden la práctica atlética durante un tiempo; en opinión de los investigadores, los dolores de cabeza en deportistas deben ser tenidos más en cuenta, ya que el 86% de los atletas que han recibido un golpe fuerte en la cabeza sufren de cefalea, y piensan que se debería ser más crítico en el diagnóstico sobretodo cuando este deportista vuelve a sus prácticas sin haberse comprobado fehacientemente una efectiva recuperación.

Fuente bibliográfica

American Journal of Sports Medicine, vol 31, Nº2, 2003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...