https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/13751.html
03 Noviembre 2008

Epidemiología

Niveles extremos de LDL aumentan el cáncer en diabéticos

Este estudio realizado en una cohorte prospectiva de pacientes chinos con diabetes mellitus tipo 2 que no estaban recibiendo terapia con estatinas, detectó una asociación en forma de "V" entre la concentración de colesterol LDL y el peligro de cáncer. Los niveles de al menos 2,80 mmol/L, pero inferior a 3,80 mmol/L, se asociaron con menor riesgo de cáncer.

Nuevas datos sugieren una asociación entre la diabetes mellitus y un elevado riesgo de cáncer, incluyendo cáncer de mama en las mujeres; de colon, páncreas y cáncer de hígado en hombres y mujeres, y el cáncer de próstata en hombres. Varios análisis prospectivos han demostrado una relación inversa entre el colesterol sérico total y la incidencia de cáncer y mortalidad en la población general, aunque pocos estudios han analizado la relación entre pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Desde 2004, en los Estados Unidos, se recomiendan metas de tratamiento para las lipoproteínas de baja densidad (LDL) inferior a 1,81 mmol/L (menos de 70 mg/dL) en personas con riesgo muy alto de enfermedad arterial coronaria y menos de 2,59 mmol/L (menos de 100 mg/dL) para pacientes con alto riesgo de enfermedad arterial coronaria. Pero, estas recomendaciones siguen siendo controvertidas, por ejemplo, un reciente análisis de pacientes tratados con estatinas demostró un mayor riesgo de cáncer con concentraciones muy bajas de colesterol LDL, y otro, informó lo contrario. Por otra parte, las asociaciones independientes entre el nivel de colesterol LDL y cáncer en la población general y en pacientes con diabetes tipo 2 no han sido exploradas.

Docentes del Departamento de Medicina y Terapéutica de la Universidad de China de Hong Kong, examinaron la relación entre el colesterol LDL y cáncer en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que estaban libres de cáncer en el momento del reclutamiento y el uso de estatinas era conocido. Se consideraron una variedad de relaciones no lineales en el análisis.

Durante una mediana de seguimiento de 4,9 años, el cáncer se desarrolló en 270 (4,4%) de 6107 pacientes. En 3800 personas sin estatinas, el riesgo de asociación entre el colesterol LDL y cáncer se presentó en forma de curva "V". En comparación con los pacientes cuyo colesterol LDL fue de al menos 2,80 mmol/L, pero inferior a 3,80 mmol/L, el riesgo de cáncer, muerte por cualquier causa o el resultado compuesto de cáncer y muerte, fue mayor entre los que tenían niveles de colesterol LDL menores a 2,80 mmol/L (riesgo para el cáncer de 1,74, intervalo de confianza del 95% [IC] 1.20-2.52) y aquellos que tenían un nivel de colesterol LDL de 3,80 mmol/L o mayor (riesgo para el cáncer de 1,87, IC del 95%: 1,29-2,71). Al usar 3,8 mmol/L como punto de referencia, se encontró que el peligro de cáncer por cada mmol/L de cambio absoluto en el colesterol LDL era de 1,54 (95% CI 1.19-1.99) entre los individuos que no estaban utilizando estatinas, y el riesgo se redujo a 1,24 (1,01-1,53) para toda la muestra (con estatinas y sin estatinas). Estas asociaciones persistieron después del ajuste para covariables y la exclusión de los pacientes con menos de 2,5 años de seguimiento.

En conclusión, en personas con diabetes tipo 2, la asociación entre colesterol LDL y cáncer se presentó en forma de “V”, en donde los niveles más extremos se ligaron a una mayor presencia de tumores.

Fuente bibliográfica

CMAJ. 2008 Aug 26; 179(5):427-37

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...