https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/13689.html
14 Octubre 2008

Reumatología

Adalimumab es opción efectiva en niños con artritis reumatoide juvenil

En este estudio, el agente biológico adalimumab, solo o en combinación con metotrexato, demostró ser una esquema eficaz para el manejo de niños con artritis reumatoide juvenil poliarticular. Las respuestas positivas se mantuvieron después de 2 años de tratamiento continuado.

La artritis reumatoide juvenil es la más común de las enfermedades reumáticas en la infancia y es causa importante de discapacidad entre los niños. El metotrexato semanal (oral o parenteral), a dosis de hasta 15 mg por metro cuadrado de superficie corporal por semana según administración parenteral, se ha establecido como una terapia eficaz en la artritis reumatoide juvenil poliarticular. Durante la última década, el uso de antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF) en adultos ha cambiado el paradigma de atención médica. Recientemente, el bloqueo de TNF ha demostrado ser una muy buena opción de manejo para la enfermedad. Por ejemplo, en pacientes adultos con artritis reumatoide, el adalimumab, un anticuerpo monoclonal anti-TNF, IgG1, reduce sus signos y síntomas, mejora la calidad de vida y el desempeño físico, e inhibe la progresión radiográfica. Además, se ha demostrado que la eficacia se mantiene a largo plazo.

Daniel J. Lovell y colegas del Hospital Infantil de Cincinnati, Estados Unidos, realizaron este estudio para evaluar la eficacia y seguridad de adalimumab en niños con artritis reumatoide juvenil poliarticular. Pacientes de 4 a 17 años de edad que habían recibido previamente AINES se sometieron a una estratificación de acuerdo con el uso de metotrexato y recibieron 24 mg de adalimumab por metro cuadrado de superficie corporal (dosis máxima 40 mg) por vía subcutánea cada dos semanas durante 16 semanas. Posteriormente, los niños con un 30% de mejoría (ACR Pedi 30) fueron aleatorizados en la semana 16 para recibir placebo o adalimumab en un esquema doble-ciego, cada dos semanas durante un máximo de 32 semanas.

El setenta y cuatro por ciento de los pacientes que no recibieron metotrexato (64 de 86) y el 94% con metotrexato (80 de 85) tuvieron una respuesta ACR 30 en la semana 16 y fueron elegibles para el esquema doble ciego. En aquellos que no recibieron metotrexato, la enfermedad (el resultado primario) se produjo en el 43% de los que recibieron adalimumab y en el 71% de los que recibieron placebo (P = 0,03). Entre los que recibieron metotrexato, las erupciones se dieron en el 37% de los niños bajo adalimumab y en el 65% con placebo (P = 0,02). A las 48 semanas, los porcentajes de los pacientes tratados con metotrexato y respuestas ACR 30, 50, 70, o 90 fueron significativamente más elevados para los que recibieron adalimumab versus placebo; las diferencias entre los niños no tratados con metotrexato que recibieron adalimumab y los que recibieron placebo no fueron significativas. Las tasas de respuesta fueron sostenidas después de 104 semanas de tratamiento. Los acontecimientos adversos graves relacionados posiblemente con adalimumab ocurrieron en 14 pacientes.

El estudio concluye que el adalimumab parece ser una opción eficaz para el tratamiento de niños con artritis reumatoide juvenil.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2008; 359(8):810-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...