https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/13316.html
08 Septiembre 2008

Neurología

Las estatinas pueden proteger contra la demencia y el deterioro cognitivo

Los investigadores del ensayo determinaron que la prescripción de estos medicamentos se asoció con una reducción significativa en la incidencia de demencia y/o deterioro cognitivo sin demencia en una muestra poblacional representativa de individuos.

El tratamiento con estatinas considera principalmente la reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C). En la mayoría de los ensayos de morbilidad cardiovascular y mortalidad, estos principios han demostrado reducir los eventos cardiovasculares entre un 20% y un 30%. Otros estudios han indicado que tienen múltiples acciones más allá de la reducción de colesterol; las cuales ofrecen un potencial mecanismo biológico en la demencia. Sin embargo, las pruebas han sido inconsistentes acerca de su relación con el deterioro cognitivo. El patrón de reducción de riesgo observado en estudios epidemiológicos sigue planteando cuestiones relativas a los potenciales efectos sobre la demencia. Los primeros estudios de casos y controles mostraron un efecto protector de estos agentes en la incidencia, pero estudios posteriores han señalado la presencia de posibles sesgos en los informes. La segunda ola de estudios observacionales demostró el mismo patrón de reducción, aunque los resultados de los análisis en general no han significativos.

El objetivo de este estudio (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, Estados Unidos) fue probar la asociación entre el uso de estatinas y la incidencia de demencia y deterioro cognitivo sin demencia (DCSD) durante más de 5 años de seguimiento. Todos los participantes (1789 americanos de origen mexicano y de edad avanzada) se sometieron a evaluaciones cognitivas y clínicas realizadas cada 12 a 15 meses. Finalmente, un total de 1674 individuos sin demencia/DCSD fueron incluidos en estos análisis. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para evaluar la asociación entre el las estatinas y la presencia de demencia y DCSD.

En total, 452 de 1674 participantes (27%) ingirieron estatinas en algún momento del estudio. Durante los 5 años de seguimiento, 130 personas desarrollaron demencia/DCSD. Los riesgos proporcionales de Cox ajustados para educación, hábito de fumar, presencia de al menos un alelo APOE epsilon4 y antecedentes de accidente cerebrovascular o diabetes, mostraron que las personas que habían utilizado estatinas tenían la mitad de probabilidades de desarrollar demencia/DCSD (HR = 0,52, IC 95% 0,34, 0,80) en comparación a los no usuarios.

En conclusión, los usuarios de estatinas presentan menos probabilidades de sufrir demencia o deterioro cognitivo sin demencia durante al menos unos 5 años. Estos resultados añaden nuevas pruebas sobre el efecto protector en el aspecto cognitivo.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2008 Jul 29; 71(5):344-50

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...