Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1311.html
11 Agosto 2003

Virus Epstein-Barr

Complicaciones neurológicas de la mononucleosis

  • Complicaciones neurológicas de la mononucleosis
La cantidad de pacientes hospitalizados por mononucleosis infecciosa que manifiestan complicaciones serias al sistema nervioso oscila entre 1-18%.

Un trabajo publicado en “Clinical Pediatrics”, describe las complicaciones neurológicas de dos pacientes con infección aguda por virus Epstein Barr (VEB).

El primer caso, es un niño de 4 años, que al ingreso presentaba fiebre, cefalea, mareos, ataxia y vómitos intermitentes. Los resultados del laboratorio relevantes son un recuento de leucocitos de 11.600 x mm3 con 66% de linfocitos de los cuales 20% eran atípicos, tomografía craneana y radiografía de tórax normal, líquido cefalorraquídeo (LCR) obtenido con presión aumentada, con 37 células x mm3 con 68% de polimorfonucleares y 32% de mononucleares, proteínas 224 mg/dL y cultivo negativo, diagnostico etiológico comprobado mediante Ig-M e Ig-G para EBV y también con reacción en cadena de polimerasa (PCR). Se trata por 21 días con aciclovir intravenoso. Buena evolución posterior.

El segundo caso corresponde a una niña de 5 años con historia de infección respiratoria aguda de una semana de duración con convulsiones tónico-clónicas generalizadas, apnea y cianosis, sin hepatoesplenomegalia. La paciente requiere ventilación mecánica, la tomografía craneana sugiere una cerebritis, el hemograma muestra una leucocitosis de 14.600 con 52% de linfocitos, el diagnóstico fue hecho por Ig M-VCA y detección del genoma del VEB en el LCR mediante PCR. Fue tratada con y aciclovir por 14 días y fenitoina por 6 meses con buena respuesta a la terapia y a los 2 años de seguimiento la niña es asintomática y con un desarrollo neurológico normal para su edad.

Los autores comentan que las complicaciones neurológicas no son comunes, se debe sospechar cuando aparece fiebre, convulsiones, ataxia o alucinaciones, la bioquímica puede ser normal para infección aguda. El diagnostico clínico es apoyado por serología específica y detectar el genoma del VEB en LCR mediante PCR. El estudio de imágenes y electroencefalograma pueden no contribuir al diagnóstico. La eficacia de la terapia empírica con aciclovir no está bien documentada pero el uso en estados tempranos de los casos severos puede ayudar a una evolución favorable.

Fuente bibliográfica

Clin Ped; may 2003

Complicaciones neurológicas de la mononucleosis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...