Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1277.html
04 Agosto 2003

Disminución de actividad inflamatoria y mayor vitalidad en pacientes con artritis reumatoídea sometidos a dieta mediterránea

  • Disminución de actividad inflamatoria y mayor vitalidad en pacientes con artritis reumatoídea sometidos a dieta mediterránea
La revista Annal Rheumatism Disease publicó un estudio realizado en Suecia, donde reportan que un tipo de dieta mediterránea caracterizada por abundancia de elementos vegetales como ensaladas, legumbres, frutas y frutos secos; aceite de oliva como principal fuente de grasa; consumo de pescado, pollo, productos lácteos y huevos; pequeñas cantidades de carnes rojas y moderadas cantidades de vino, consumido en las comidas, pueden ayudar a controlar la inflamación en pacientes con artritis reumatoídea.

Los pacientes que fueron invitados a participar, padecían de artritis reumatoídea activa de al menos dos años de evolución, controlados y con tratamiento farmacológico estable. Para el presente estudio, fueron seleccionados 51 pacientes con artritis reumatoídea, 26 de ellos siguieron una dieta mediterránea y el resto una dieta control o dieta occidental.

El grupo de pacientes que recibió dieta mediterránea, durante las tres primeras semanas consumía sus comidas en el centro de salud, donde recibieron instrucciones de cómo preparar las comidas en forma apropiada para luego continuar preparándolas en sus hogares.

Al comienzo del estudio ambos grupos eran comparables. Luego de doce semanas los pacientes que consumieron dieta mediterránea mostraron menor hinchazón y menor dolor, mejoraron sus funciones físicas y disminuyeron sus niveles de colesterol, quienes siguieron sus dietas normales no mostraron ninguna mejoría.

Los resultados mostraron que al término del estudio los pacientes en el grupo de la dieta mediterránea (n=26) mostraron una disminución en el índice de actividad de la enfermedad de 0.56 (p<0.001), en el índice de función física de 0.15 (0.020) y en la inspección de calidad de vida obtuvieron un incremento de la vitalidad de 11.3 (p=0.018). Para el grupo de control (n=25) no mostraron cambios significativos al finalizar el estudio. La diferencia entre los dos grupos tratados fue notable sólo en la segunda mitad del estudio.

En conclusión, el resultado indica que los pacientes con artritis reumatoídea, sometidos a una dieta mediterránea, obtuvieron una reducción en la actividad inflamatoria, un incremento en su función física y una mejor vitalidad, sumado a la reducción de sus niveles de colesterol con respecto al grupo control.

Fuente bibliográfica

Ann Rheum Dis 2003; 62:208-214

Disminución de actividad inflamatoria y mayor vitalidad en pacientes con artritis reumatoídea sometidos a dieta mediterránea

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...