Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1254.html
28 Julio 2003

Cardiología

Síntomas depresivos estrechamente relacionados con percepción de salud en pacientes con cardiopatía isquémica

  • Síntomas depresivos estrechamente relacionados con percepción de salud en pacientes con cardiopatía isquémica

Médicos del Veterans Affairs Medical Center de San Francisco, publican recientemente en la revista JAMA que los síntomas depresivos están frecuentemente asociados con un peor estado de salud de los pacientes coronarios.

En su investigación participaron 1.024 adultos con cardiopatía isquémica estable, evaluados entre septiembre de 2000 y diciembre de 2002 en quienes se chequeó la influencia de los síntomas depresivos sobre la función cardiaca y sobre la percepción de su propia salud.

Para dimensionar los problemas depresivos en este grupo de pacientes se utilizó el Patient Health Questionnarie (PHQ). Además, para evaluar la función cardiaca se tuvo en cuenta la fracción de eyección ventricular izquierda y la isquemia inducida por ejercicio. La calidad de vida fue evaluada mediante el Seattle Angina Questionnarie. De los 1.024 pacientes incluidos en el estudio, el 20% presentó síntomas depresivos. Se constató que los pacientes que presentaron síntomas más severos de depresión conocían el riesgo de desarrollar un trastorno psiquiátrico como consecuencia de su cardiopatía y se les aconsejó comentar con el médico los síntomas que les sobrevinieran.

Los resultados mostraron que el grupo de pacientes con sintomatología depresiva se mostró más proclive, en comparación con los no deprimidos, a experimentar cierta carga sintomática leve, limitación física leve, calidad de vida reducida y mal estado de salud global. Aunque una disminución en la capacidad de ejercicio se asoció directamente con el estado de salud general, la fracción de eyección ventricular izquierda y la isquemia no mostraron ninguna correlación.

Comparados con pacientes sin síntomas depresivos, los afectados eran más jóvenes, tenían menos ingresos económicos y menos probabilidades de ser varones y casados. También tenían más probabilidades de haber experimentado infarto de miocardio o diabetes mellitus, de ser fumadores y de haber sufrido mayor estrés y menor apoyo social. Asimismo, presentaban un mayor índice de masa corporal y menor resistencia al ejercicio.

Los autores del estudio concluyen que los síntomas depresivos están estrechamente relacionados con la forma en que los pacientes con cardiopatía isquémica perciben su propia salud. Contrariamente, las dos mediciones tradicionales de función cardiaca – fracción de eyección e isquemia – no lo están.
Por ello sostienen que los esfuerzos para mejorar el estado de salud de estos pacientes deberían incluir la especial evaluación y terapia de los síntomas depresivos.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 290:215-221

Síntomas depresivos estrechamente relacionados con percepción de salud en pacientes con cardiopatía isquémica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...