https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1251.html
28 Julio 2003

Estudio prospectivo randomizado

Resultados similares entre inyecciones de corticoides y ácido hialurónico en el tratamiento de osteoartritis de rodilla

Aunque los corticoides y el ácido hialurónico son usados ampliamente para aminorar los síntomas de la osteoartritis de la rodilla, existen distintas hipótesis de cual método es el más efectivo; en una reciente investigación publicada en la revista The Journal of Bone and Joint Surgery (Am) se realizó una exhaustiva comparación de estas dos intervenciones.

Cada año, se realizan 200.000 artroplastías de rodilla en los Estados Unidos, este grupo representa sólo una minoría pequeña de pacientes con el diagnóstico de artrosis de rodilla. La mayoría de los pacientes evita la cirugía usando una variedad de tratamientos no quirúrgicos, incluyendo los analgésicos orales, drogas antinflamatorias no esteroidales, o cualquiera de varios tipos de inyecciones intra-articulares.

Las inyecciones Intra-articulares de corticoides y el ácido del hialurónico han sido comparados en forma separada con placebos y drogas antiinflamatorias no esteroidales en los pacientes con artrosis de rodilla. Aunque algunos de estos estudios han descrito resultados mixtos con esos tratamientos, otros han demostrado resultados favorables en lo que se refiere al alivio de dolor y funcionamiento tanto para los productos basados en ácido hialurónico, como para las inyecciones de corticoides.

Los escasos estudios realizados a la fecha que han intentado comparar los productos a base de ácido hialurónico con las inyecciones de corticoides son limitados y poco objetivos, ya sea por seguimiento incompleto o por una muestra muy pequeña de pacientes estudiados, la mayoría con baja evidencia.

Este estudio buscó probar la hipótesis de que no había ninguna diferencia significativa entre el ácido hialurónico y el tratamiento con corticoides en lo que se refiere al alivio de dolor o en la mejoría de la función, determinado por instrumentos validados.

Seleccionaron a cien pacientes con diagnóstico de osteoartritis de rodilla quienes recibieron inyección intra-articular de un compuesto con ácido hialurónico o de corticosteroides, luego se les realizó un seguimiento durante seis meses. Los pacientes tratados con ácido hialurónico, recibieron tres inyecciones semanales. Los pacientes tratados con corticosteroides recibieron una inyección en el momento de ingresar al estudio, con posibilidad de nuevas inyecciones según demanda.

Los resultados mostraron que ambos grupos, tanto los tratados con corticoides como los tratados con ácido hialurónico presentaron mejorías de acuerdo a la escala de WOMAC (Western Notario and McMaster University Osteoarthritis Index), una disminución promedio de 55 a 40 puntos y de 54 a 44 puntos, respectivamente, p <0.01 para ambos. De acuerdo al score de Knee Society System no hubo mejoría significativa para los pacientes que recibieron corticosteroides (los 58 a 70 puntos del medio; p=0.06) ni para aquellos que recibieron ácido hialurónico (los 58 a 68 puntos del medio; p=0.15) Sin embargo, no se encontró diferencia significativa entre los dos grupos del tratamiento con respecto al WOMAC, Knee Society System, y los resultados de la escala visual análoga.

Los investigadores concluyeron que al comparar ambas intervenciones de tratamiento no existió diferencia estadísticamente significativa con respecto al alivio de dolor o a la función a los seis meses de seguimiento. Se observó además que las mujeres mostraron menor respuesta que los hombres para ambos tratamientos en todas las evaluaciones aplicadas lo que sugieren comprobar con estudios adicionales.

Fuente bibliográfica

The Journal of Bone & Joint Surgery Vol. 85-A, Nro.7, Julio 2003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...