Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1145.html
30 Junio 2003

Terapia antirretroviral combinada normaliza el perfil lipídico en pacientes con VIH

  • Terapia antirretroviral combinada normaliza el perfil lipídico en pacientes con VIH
Estudios en personas infectadas con VIH tipo 1 han demostrado anormalidades en su perfil lipídico. Se ha reportado hipocolesterolemia con o sin disminución de triglicéridos. De igual modo se ha publicado una asociación entre los niveles de triglicéridos y de alfa interferón en pacientes con SIDA.

Los autores definen la terapia antirretroviral de alta actividad (HAART, highly active antiretroviral therapy) como el uso combinado de 2 o mas inhibidores nucleósidos de transcriptasa reversa en combinación con al menos un inhibidor de proteasa o un inhibidor no nucleósido de transcriptasa reversa, al igual que acotan los tipos de combinaciones permitidas o excluidas para el presente estudio.

Los resultados ayudan a clarificar una controversia que data de la introducción de la HAART hace siete años. Si bien se ha informado repetidamente que pacientes seropositivos tratados con esta triple terapia, muestran niveles lipídicos elevados, este es el primer estudio que tiene en cuenta las concentraciones de colesterol que presentaban los pacientes antes de infectarse con el VIH. De este modo, los autores destacan que los valores lipídicos que presentan los pacientes tratados son similares a los que tenían antes de la infección.

Para esta investigación, se utilizaron datos del Multicenter AIDS Cohort Study (MACS), investigación que lleva en marcha 19 años con una muestra de 5.622 pacientes varones homosexuales y bisexuales. Así obtuvieron datos sobre los niveles lipídicos de 50 pacientes, antes de haberse infectado, tras la infección (pero antes de recibir HAART), y después de haberse sometido a este tratamiento.

En estos pacientes, los valores promedio de colesterol total antes de la infección eran de 201 mg/dl, los de LDL de 122 mg/dl y los de HDL de 51 mg/dl, es decir, niveles normales para la población general. Siendo la edad media en ese momento de 35 años.

Tras la infección los niveles disminuyeron: los de colesterol total se redujeron en 30 mg/dl, los de LDL en 22 mg/dl y los de HDL en 12 mg/dl. Una vez iniciada la terapia comenzaron a aumentar de nuevo.

A los tres años de seguimiento, los de colesterol total eran de 221 mg/dl (incremento de 20 mg/dl desde el valor basal), los de LDL de 121 mg/dl (aumento de sólo 1 mg/dl) y los de HDL de 42 mg/dl (reducción de 9 mg/dl).

En conclusión, los investigadores, sugieren que los niveles lipídicos aumentan con la triple terapia, para situarse en niveles próximos a los que presentaban los pacientes antes de contraer el VIH. O visto de otra manera, la terapia antirretroviral de gran actividad, no aumentaría la concentración sérica de colesterol en pacientes infectados con VIH.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 289:2978-2982

Terapia antirretroviral combinada normaliza el perfil lipídico en pacientes con VIH

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...