https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1143.html
30 Junio 2003

Para su aplicación en la salud pública

OMS publicará atlas mundial de medicina tradicional

Expertos de todo el mundo participan en la creación de esta obra, donde se profundizará la aplicación práctica de la medicina tradicional o "alternativa" para su adaptación a los sistemas de salud pública.

En la ciudad japonesa de Kobe se han reunido expertos de 32 países para profundizar el conocimiento de las medicinas tradicionales.

Alrededor de 70 delegados de todo el mundo participan activamente en esta conferencia cuyo objetivo final es publicar en el año 2004 un atlas mundial de las medicinas tradicionales, traducido a todos los idiomas. La obra originada en el Centro de Salud de Kobe a contar del año 1999, constará de 2 tomos con gráficos que ayudarán a los médicos del mundo a evaluar científicamente la importancia de la medicina tradicional en las diversas regiones geográficas y culturales.

Refiriéndose a los tratamientos tradicionales, el Dr. Yugi Kawaguchi, Director del Centro de Desarrollo Sanitario Japonés, afiliado a la OMS, comentó en su discurso inaugural que serían eficaces y menos caros que los tratamientos modernos”, justificando de esta manera la importancia que ha adquirido este tema en la OMS.

La OMS espera que este documento ayude a mejorar los sistemas de salud y, a su vez, fomente la investigación clínica y la formación de médicos que trabajan a nivel primario y rural de todo el mundo, para que conozcan y apliquen la medicina tradicional en el tratamiento de sus pacientes.

Según la OMS, en África el 80% de la población se trata con la medicina tradicional, también llamada complementaria o alternativa. En China la población beneficiada por estas prácticas asciende al 40%.

La Dra. Xiaouri Zhang, Coordinadora del Programa de Medicina Tradicional de la OMS opina que en los países pobres la práctica de esta medicina está muy extendida en atención primaria. Por ello su utilización controlada puede servir como complemento a la medicina moderna.

La OMS pretende que el atlas permita a las autoridades de salud de cada país, un mayor conocimiento del tema para que adopten políticas más cercanas a la salud tradicional de sus culturas, opinión que es compartida por el Dr. Gerard Bodeker de la Escuela de Medicina de Oxford.

La obra permitirá transmitir a las generaciones del futuro, los conocimientos acumulados en dominios tan diversos como la medicina unani árabe, la acupuntura y las yerbas chinas, las ayurveda hindú y otras medicinas indígenas.

Fuente bibliográfica

http://www.who.int/medicines/library/trm/trm_strat_span.pdf

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...