Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11175.html
08 Enero 2008

Oncología

Cetuximab mejora supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal

  • Cetuximab mejora supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal
Este ensayo no fue cegado, lo que plantea la posibilidad de cierta parcialidad en la evaluación de la supervivencia libre de progresión, pero no en la longevidad general. El riesgo de muerte (0.77) y de progresión de la enfermedad o muerte (0.68) sugieren un sesgo mínimo.

El cáncer colorrectal en todo el mundo tiene una incidencia anual de 917000 y es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los países occidentales. Los agentes citotóxicos como irinotecan, oxaliplatin y la fluoropirimidinas, así como el bevacizumab (el anticuerpo contra el factor de crecimiento endotelial vascular), han aumentado la mediana de supervivencia en los individuos con tumor avanzado, pero en la mayoría de las personas la enfermedad es incurable. Por otra parte, recientes avances han demostrado que cetuximab, un anticuerpo monoclonal quimérico IgG1 contra el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés), tiene actividad frente a los cánceres de colon que expresan EGFR.

Este estudio multicéntrico internacional, evaluó desde diciembre de 2003 a agosto de 2005, a 572 pacientes que habían expresando immunohistoquímicamente el EGFR y que habían sido tratados previamente con fluoropirimidinas, irinotecán y oxaliplatin. Si tenían contraindicaciones para el tratamiento con estos fármacos se habían sometido aleatoriamente a una dosis inicial de 400 mg de cetuximab por metro cuadrado de área de superficie corporal, seguido de una infusión semanal de 250 mg por metro cuadrado más el mejor tratamiento médico de apoyo (287 pacientes) o la mejor atención de apoyo sola (285 pacientes). El objetivo principal fue la supervivencia global.

En comparación con la mejor atención de apoyo sola, el tratamiento con cetuximab se asoció a una mejoría significativa de la supervivencia global (riesgo de muerte, 0.77, 95% de intervalo de confianza [IC], 0.64 a 0.92; P = 0.005) y en la supervivencia libre de progresión (riesgo para la progresión de la enfermedad o muerte, 0.68, IC del 95%, 0.57 a 0.80, P < 0.001). Estos beneficios se mantuvieron después del ajuste estadístico. La mediana de supervivencia global fue de 6.1 meses en el grupo de cetuximab y 4.6 meses en el grupo asignado a la atención de apoyo sola. Respuestas parciales se produjeron en 23 pacientes (8%) del grupo cetuximab, y ninguna en el grupo asignado a la atención de apoyo sola (P < 0.001), la enfermedad se mantuvo estable en el 31.4% de los pacientes asignados a cetuximab y en el 10.9% del grupo control (P < 0.001). Mejor calidad de vida se dio en el grupo de intervención, con menos deterioro de la función física y el estado de salud (P < 0.05). El tratamiento con cetuximab se asoció con presencia de rash. La incidencia de eventos adversos grado 3 o superior fue de un 78.5% en el grupo de cetuximab y de 59.1% en el grupo asignado a la atención de apoyo sola (P < 0.001).

Se concluye que cetuximab mejora la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión. Además, mantiene una mejor calidad de vida en los pacientes con cáncer colorrectal en los que otros tratamientos han fracasado.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2007 Nov 15;357(20):2040-2048

Cetuximab mejora supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...