Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1114.html
23 Junio 2003

Terapia de reemplazo hormonal

Reciente publicación sugiere que TRH aumenta riesgo de demencia y accidente cerebrovascular

  • Reciente publicación sugiere que TRH aumenta riesgo de demencia y accidente cerebrovascular
Estudio plantea nuevos cuestionamientos sobre el uso de Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) en la mujer postmenopáusica.

Aproximadamente el 10 % de las personas mayores de 65 años de edad y cerca de un 50% de las personas cercanas a los 85 años padece la enfermedad de Alzheimer. Esto representa aproximadamente 4 millones de personas en los Estados Unidos, y se proyecta un incremento cercano a 14 millones de personas para el año 2040.

Las mujeres postmenopáusicas poseen un riesgo mayor que los hombres para desarrollar Enfermedad de Alzheimer, situación relacionada con la caída hormonal de los estrógenos propia de esta etapa. El efecto protector de los estrógenos a nivel cerebral podria incluir la estimulación de la actividad colinérgica, reduciendo pérdida neuronal y estimulando la formación axonal y dendrítica a nivel espinal, reduciendo la isquemia cerebral mediante la mejoría del flujo sanguineo y la reducción del colesterol sanguíneo, y modulando la expresión génica de lipoproteína E.

El estudio WHIMS (Womens Health Initiative Memory Study), que toma parte de las pacientes reclutadas en el estudio WHI (Womens Health Initiative), publicado el 28 de Mayo de 2003 en la revista JAMA, evalúa los efectos de la Terapia de Estrógeno y Progesterona sobre la incidencia de demencia y accidente cerebrovascular en la mujer postmenopaúsica, comparado con un grupo placebo.

Las participantes fueron randomizadas en dos grupos: uno de ellos (n=2229) recibió un comprimido de 0,625mg de estrógenos conjugados de equino y 2,5mg de medroxiprogesterona acetato en forma diaria, mientras que el grupo control recibía placebo (n=2303).

Según los resultados, del total de 61 mujeres diagnosticadas con probable demencia, 40 de ellas recibían terapia de reemplazo hormonal y 21 recibía placebo, equivalente a un 66% y 34% respectivamente. Las diferencias fueron estadísticamente significativas y se estima que el incremento de riesgo es de 23 casos de demencia por cada 10.000 mujeres por año.

Los investigadores concluyen que el uso de terapia hormonal de reemplazo incrementa el riesgo de una probable demencia y no previene la pérdida de la memoria en mujeres mayores de 65 años de edad. Los presentes hallazgos, sumados a los resultados del estudio WHI, permiten concluir que el riesgo por el uso de esta terapia es mayor que los posibles beneficios.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 289:2651-2662

Reciente publicación sugiere que TRH aumenta riesgo de demencia y accidente cerebrovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...