https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1084.html
18 Junio 2003

Psiquiatría

Promisorio tratamiento no farmacológico de la depresión

Estimulación Magnética Transcraneal podría ser un revolucionario tratamiento para pacientes que sufren depresión.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica no invasiva y muy bien tolerada que podría permitir, alterando la fisiología de la corteza cerebral, modificar el curso de una depresión.

Este método se basa en el principio descubierto en 1831 por Michael Faraday, que sostiene que la corriente eléctrica puede ser convertida en un campo eléctrico y viceversa.

De este modo, al generar un campo eléctrico suficientemente intenso en la corteza cerebral se produciría una despolarización de las neuronas corticales, generando un potencial de acción que luego se propaga ejerciendo un efecto biológico.

En un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry, consistente en la revisión de todas las publicaciones anteriores al 2002 aparecidas en Medline, referidas al tema, los autores sostienen que la mayoría de los datos apoyan el efecto antidepresivo de la EMT de alta frecuencia. Al ser administrada por ejemplo en la corteza prefrontal izquierda, la EMT tendría efectos antidepresivos debido a que generaría un aumento en la liberación de Dopamina en el Núcleo Caudado.

Los parámetros técnicos que posiblemente influirían en el éxito del tratamiento, dicen los autores, estarían directamente relacionados con la duración e intensidad del tratamiento. Señalan además que pueden ser factores predictivos de éxito con este método, la ausencia de psicosis, edad joven, respuestas previas a terapias EMT y ciertos marcadores fisiológicos cerebrales.

Sin duda es necesario contar con mayores estudios sistemáticos y a gran escala para identificar el tipo de pacientes que podrían beneficiarse con esta terapia.
No obstante, los hallazgos descritos en este trabajo están generando un creciente interés debido a que la EMT podría llegar a ser una nueva modalidad de tratamiento antidepresivo con rápido inicio de acción y un perfil de efectos adversos más favorable, comparativamente con algunas terapias farmacológicas.

De acuerdo a lo señalado por los autores, además de contribuir al desarrollo terapéutico en el campo de la depresión, futuros estudios con EMT podrían aportar una mejor comprensión de las correlaciones neuroanatómicas y fisiopatológicas involucradas en esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

American Journal of Psychiatry. 2003 May; 160(5): 835-845.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...