https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1064.html
16 Junio 2003

Antibioterapia en niños

Estudio chileno ratifica efectividad de Azitromicina en población pediátrica con neumonía adquirida en la comunidad

Investigadores del Hospital Exequiel Gonzalez Cortez liderados por el Dr. Ricardo Kogan, compararon eficacia clínica de azitromicina, amoxicilina y eritromicina en pacientes ambulatorios con diagnóstico de neumonía, evaluando además la etiología microbiológica de la enfermedad.

La revista Pediatric Pulmonology publicó en febrero de 2003 los resultados de un estudio chileno que evaluó la eficacia clínica de un régimen de administración acortada con azitromicina comparándola con dos antibióticos habitualmente utilizados para el tratamiento de niños con neumonía adquirida en la comunidad de presunta etiología bacteriana. Al mismo tiempo se trabajó para determinar la incidencia de los gérmenes involucrados.

Los autores señalan que en Chile, poco más de un 1/3 de las consultas médicas ambulatorias pediátricas realizadas en los centros de salud se deben a infecciones del tracto respiratorio bajo y de ellas, alrededor del 2% son neumonías, incidencia que aumenta al doble en los meses de invierno, lo que justificaría el esfuerzo por investigar antibioterapias efectivas, fáciles de administrar y bien toleradas.

Para el estudio fueron reclutados entre enero de 1996 y enero de 1999, 110 niños de 1 mes a 14 años de edad con diagnóstico clínico de presunta neumonía bacteriana, que fue confirmado radiológicamente. Los niños fueron distribuidos en dos grupos según presentaran signos y síntomas de neumonía clásica o atípica. Los pacientes con neumonía clásica fueron randomizados a recibir 75 mg/kg/día de amoxicilina dividido en 3 dosis por 7 días o 10 mg/kg/día de azitromicina una vez al día por 3 días, mientras que los pacientes con neumonía atípica fueron tratados con azitromicina o eritromicina 50 mg/kg/día dividido en 3 dosis, por 14 días.

Los resultados indicaron que azitromicina administrada por 3 días fue clínicamente tan efectiva como 7 días de amoxicilina o 14 días de eritromicina en el tratamiento de pacientes pediátricos con neumonía adquirida en la comunidad, clásica y atípica respectivamente.

Sin embargo, en el grupo con neumonía clásica se observó mayor frecuencia de normalización de radiografía de tórax en pacientes tratados con azitromicina que en los tratados con amoxicilina. Lo mismo ocurrió en el grupo con neumonía atípica respecto de los pacientes tratados con eritromicina, en los que azitromicina además fue significativamente más efectiva en reducir la tos.

Respecto de los resultados microbiológicos, el estudio revela una alta incidencia de Mycoplasma pneumoniae en las neumonías pediátricas de nuestro medio, siendo el patógeno más frecuentemente aislado, seguido de Streptococcus pneumoniae.

Los autores señalan que hasta ahora en nuestro país, la importancia de M. pnumoniae como causa de neumonía en niños era desconocida, dado que este es el primer estudio que lo evalúa.
Finalmente, los investigadores concluyen que azitromicina es una buena opción terapéutica para el tratamiento de la población pediátrica con neumonía adquirida en la comunidad (clásica y atípica), por su seguridad, facilidad de administración y efectividad frente a todos los posibles patógenos bacterianos en este grupo etario.

Fuente bibliográfica

Pediatric Pulmonology 35:91-98 (2003)

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...