https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1052.html
09 Junio 2003

Nutrición

Luego de 55 años descubren nueva vitamina

En una comunicación publicada en la revista Nature se identifica a la molécula Pirroloquinolina Quinona (PQQ) como una nueva vitamina de mamíferos que participaría en importantes procesos de oxido-reducción de nicotinamidas y flavinas

Desde que la primera vitamina (hoy llamada vitamina B1) fue descubierta en 1910 por el Dr U. Suzuki, trece substancias han sido reconocidas como vitaminas, siendo la última la vitamina B12 encontrada en 1948.

Sin embargo, hoy parecieran haber importantes novedades respecto del tema, ya que la PQQ - molécula descubierta en 1979 en una bacteria - posteriormente ha sido identificada en numerosos alimentos comunes y relacionada con importantes procesos de oxido-reducción de nicotinamidas y flavinas.

Debido a que su ausencia en ratones mostraba anomalías tales como bajo crecimiento, piel quebradiza y problemas de reproducción, la PQQ era considerada candidata a ser una nueva vitamina. Pero el problema era que se desconocía qué reacción era catalizada por la PQQ y con qué enzima estaba relacionada, lo que impedía que formara parte de tan selecto grupo de moléculas orgánicas.

Recientemente un grupo de científicos del Instituto de Ciencias del Cerebro en Riken, Japón, determinó que la deshidrogenasa del semialdehído aminoadípico (AAS) era la enzima relacionada con la PQQ.

Este hallazgo fue posible mediante análisis molecular de la estructura primaria de una proteína clonada que contenía a la AAS. Se descubrió que la proteína poseía varios sitios de unión específicos para la PQQ. Se comprobó en el ratón que algunas deshidrogenasas eran PQQ dependientes, y dentro de estas la deshidrogenasa del AAS.

Estudios posteriores demostraron que el gen que codifica para la deshidrogenasa de la AAS está ampliamente distribuido en los seres vivos, especialmente en mamíferos y felizmente también en el ser humano.

Por las características de hidrosolubilidad de la PQQ los autores postulan que debería pertenecer al complejo B, y su nombre debiera seguir la misma lógica de las denominadas hasta hoy.

La PQQ se encuentra presente tanto en vegetales como en animales, y alcanza cantidades apreciables en la soya, zanahorias, espinacas, papayas, kiwi, huevo e incluso el whiskey.

Fuente bibliográfica

Nature 2003; 422:832

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...