https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1050.html
16 Junio 2003

Estudio Japonés

Nuevo índice antropométrico permite identificar riesgo metabólico aún en individuos de peso normal

La relación circunferencia de cintura y la estatura, es un simple índice antropométrico propuesto para identificar riesgo metabólico.

Investigadores japoneses, sostienen que el índice de masa corporal (IMC), como lo define la Organización Mundial de la Salud, es demasiado amplio, pudiendo incluir dentro de rango normal a personas con una excesiva acumulación de grasa central y elevado riesgo metabólico.

El objetivo del estudio fue evaluar si la relación entre la circunferencia de cintura (W) y la estatura (Ht), como índice de distribución de grasa central, puede ser usado como predictor de riesgo metabólico en la población japonesa, aplicable tanto a personas consideradas normales como aquellas con sobrepeso.

En el estudio realizado sobre 8.278 pacientes (6.141 hombres y 2.137 mujeres) de distintas edades, se investigó el índice de masa corporal, circunferencia de cintura y el índice circunferencia de cintura/estaura. Se relacionó cada índice antropométrico con sexo, edad e índice de morbilidad para factores de riesgo coronario y dichos índices de morbilidad para factores de riesgo coronario con cada índice antropométrico.

También se investigó la distribución de sujetos, usando varios índices de circunferencia de cintura propuestos (OMS y La Sociedad Japonesa para el Estudio de la Obesidad y del Asia-Pacifico), y un valor límite propuesto W/Ht 0.5, entre las categorías basadas en el índice de masa corporal de acuerdo a la OMS; el riesgo metabólico (factores de riesgo coronario, hiperuricemia, elevación de gama-glutamiltransferasa e hígado graso medido por ultrasonografía), y hábitos de ejercicio entre los sujetos con peso normal con una relación W/Ht<0.5 o>=0.5

Los resultados indicaron que para los diferentes índices antropométricos, en todos los grupos etáreos, la relación entre los sexos para el índice W/Ht fue cercana a 1, indicando que un solo grupo de valores para W/Ht puede ser usado para hombres y mujeres.

La estatura se correlacionó negativamente con la edad. Sólo W/Ht se correlacionó con la edad tanto en hombres como en mujeres, mientras que la edad y todos los índices antropométricos, excepto la estatura, se correlacionaron con el índice de morbilidad para factores de riesgo coronario. Tanto en hombres como mujeres, la mayor correlación se obtuvo entre W/Ht y el índice de morbilidad para factores de riesgo coronario.

El 98.5% de las mujeres y 97.5% de los hombres (IMC>=25) tenían un índice W/Ht >=0.5. Ninguno de los sujetos bajo peso tenían un índice W/Ht >=0.5. Sin embargo, 45.5% de los hombres y 28.3% de las mujeres con peso normal (IMC>=18 y <=25) tenían un índice W/Ht >=0.5. De todos los índices investigados, W/Ht fue el mejor para señalar riesgo metabólico tanto en sujetos con peso normal como en aquellos con sobrepeso.

Tanto en hombres como mujeres con peso normal y con un índice W/Ht >=0.5, la relación probabilística entre edad, IMC y factores de riesgo cardiovascular, así como la falta de ejercicio habitual fue significativamente mayor en el resto de los sujetos con peso normal.

Fuente bibliográfica

International Journal of Obesity (May 2003) 27, N°5: 610-616

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...