https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1038.html
09 Junio 2003

Neurología

Tratamiento con estatinas podría mejorar la evolución de pacientes con enfermedad de Alzheimer

Estudio publicado en la revista Archives of Neurology en abril de 2003, señala efectos beneficiosos del uso de estatinas en estos enfermos, a expensas de una reducción de 24S-hidroxicolesterol.

Un aspecto central en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, es el depósito de un precursor proteico amiloide que es neurotóxico. Se trata del péptido β-amiloide, que forma placas en el espacio extracelular de la neocorteza encefálica, que son ricas en apolipoproteina E (ApoE).

Junto con esto, recientes estudios indican que el nivel de 24S-hidroxicolesterol, un factor de riesgo emergente para enfermedad de Alzheimer y el mayor producto del metabolismo del colesterol cerebral, está elevado en el plasma de pacientes con esta enfermedad.

En contraste, pacientes con Alzheimer avanzado muestran bajos niveles de 24S-hidroxicolesterol. Además, se sabe que el 24S-hidroxicolesterol es altamente neurotóxico, de modo que es posible que altos niveles sanguíneos de 24S-hidroxicolesterol reflejen marcada degeneración neuronal, al punto que ha sido señalado como agente responsable de deterioro cerebral.

En base a estos antecedentes, investigadores de diversos centros especializados, tanto de Europa como de Estados Unidos, realizaron un trabajo con el fin de evaluar el impacto del uso de estatinas sobre los niveles de 24S-hidroxicolesterol y Apo E, en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Los resultados mostraron que las estatinas redujeron los niveles plasmáticos de 24S-hidroxicolesterol en un 21,4%, en tanto no se observó una disminución de los niveles plasmáticos de Apo E.

Conforme a estos hallazgos, los autores concluyen que las estatinas permiten disminuir los niveles plasmáticos de 24S-hidroxicolesterol sin impactar sobre los niveles de Apo E. Es posible hipotetizar que la reducción de 24S-hidroxicolesterol podría traducirse en un beneficio clínico de pacientes con enfermedad de Alzheimer, por cuanto la neurotoxicidad del 24S-hidroxicolesterol estaría también disminuida.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. Vol 60, 510-515;Abril 2003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...