https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/10268.html
11 Septiembre 2007

Epidemiología

Menopausia precoz asociada con el tabaquismo

Esta investigación realizada en mujeres posmenopáusicas, con gran cantidad de participantes fumadoras, determinó que aquellas que fuman en la adultez tienen un 59% más de riesgo de sufrir menopausia de aparición prematura. El cese de este hábito antes del climaterio protegería contra su aparición.

El inicio temprano de la menopausia es un factor de riesgo para varios problemas de salud, como osteoporosis y mortalidad por enfermedad cardíaca, aunque parece proteger contra el cáncer de mama. Estos efectos pueden resultar de una disminución precoz en la cantidad de hormonas sexuales femeninas. Hoy en día, las mujeres tienden a concebir niños a una mayor edad, muchas veces de forma cercana a la llegada del climaterio. Por ejemplo, en el norte de Europa, la edad promedio del primer embarazo es a los 27.1 años. Específicamente, en Oslo es a los 28.9 años, y el 2.3% de las mujeres noruegas tienen niños después de los 40 años. La menopausia temprana se está convirtiendo en un importante tema de salud pública como factor de riesgo en los problemas de fertilidad.

El principal objetivo de este estudio fue investigar la asociación entre la menopausia de aparición precoz y el tabaquismo activo y pasivo. Un segundo objetivo fue analizar la relación entre la misma condición y el consumo de café y de alcohol. Se incluyeron 2.123 mujeres posmenopáusicas nacidas entre 1940 y 1941 quienes habían participado en el “Oslo Health Study”. La menopausia precoz se definió como su ocurrencia antes de los 45 años.

El fumar estuvo asociado significativamente a la menopausia precoz (R, 1.59; IC del 95%, 1.11–2.288). El cese del hábito unos 10 años antes de la menopausia redujo considerablemente el riesgo de la enfermedad (R, 0.13; 0.13; CI del 95%, 0.05–0.33). La exposición global al tabaco (el resultado del número de cigarrillos por día y tiempo como fumador) estuvo positivamente relacionada con la menopausia de aparición precoz y, en dosis más altas, casi duplicó las probabilidades (R, 1.93; IC del 95%, 1.12-3.30). Estos datos sugieren una posible relación dosis-respuesta entre la exposición global y la menopausia temprana, pero no se detectó ninguna relación dosis-respuesta para las otras variables examinadas. Tampoco se encontró asociación significativa entre el consumo de café o alcohol. Por último, se observaron asociaciones negativas con un mayor nivel educacional (R, 0.50; IC del 95%, 0.34-0.72) y la alta participación social (R, IC del 95%, 0.39-0.98).

En conclusión, este estudio transversal demuestra una asociación entre el hábito de fumar y el adelanto de la menopausia. Los datos también sugieren que las mujeres que paran de fumar estarían protegidas de la anormal alteración. La menopausia precoz no estuvo relacionada al fumar pasivo, o a la ingesta de alcohol o de café.

Fuente bibliográfica

BMC Public Health. 2007 Jul 7; 7(1):149

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...