Table of Contents Table of Contents
Previous Page  39 / 82 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 82 Next Page
Page Background

297

ción eliminar las células infectadas, pero además

poseen enzimas que al liberarlas destruyen tejido.

Se ha descrito que pacientes con polimorfismo

genético de la región promotora de IL-8 producen

mayor cantidad de esta quemoquina, presentan

bronquiolitis más graves. Además, los neutrófilos

presentan receptores esteroidales tipo β que -a di-

ferencia de los receptores esteroidales tipo α- no

tienen respuesta anti-inflamatoria, lo que explica

en parte que el tratamiento con corticoides es

inefectivo en pacientes con bronquiolitis

46

.

Relación de la respuesta inmune innata con

la respuesta inmune tardía o adaptativa

La inmunidad innata participa en la activación

de la respuesta específica de linfocitos T y B

frente al virus. La activación linfocitaria requiere

de dos señales, la presentación del antígeno por

células presentadoras de antígeno (CPA) y de

moléculas co-estimuladoras producidas durante

la respuesta innata. Entre las CPA, las células

dendríticas plamacitoides (pDC) son importantes

productores de IFNα/β y junto a células dendríti-

cas mieloides (DC) se movilizan hacia la mucosa

respiratoria durante la infección por VRS

43

. En

los neonatos y durante la inmunosenescencia

se ha demostrado inmadurez de pDC con baja

presencia e inhabilidad de producir IFNs y de

procesar el virus

34

. Además, la capacidad de las

proteínas NS del VRS de inhibir la maduración

de las DC hace que en el neonato el VRS obsta-

culice la presentación por las CPA y el “

priming

a las células T específicas; por lo tanto no genera

una respuesta de memoria adecuada. Esto permite

la re-infección incluso con la misma cepa viral y

en el mismo periodo epidémico. Se ha reportado

una inmunidad parcial post VRS que se manifies-

ta con re-infecciones

47

. En el adulto la patogenia

Figura 2.

Respuesta inmune a infección por VRS. Las proteínas F y G del VRS interactúan con los receptores TLR-4 y

CX3CR1 respectivamente, de las células de la mucosa epitelial . Esto desencadena (1a) la respuesta innata en las células

ciliares, macrófagos y células dendríticas de la mucosa en los primeros de 3 días, a través de la producción de IFN tipo

I α/β y de la activación de factores que estimulan la producción de citoquinas pro-inflamatorias (TNF-α, IL-6,IL-8,IL-

1β); y a su vez, (1b) las células dendríticas presentes en la vía aérea transportan diversos antígenos del VRS a sitios

activos del sistema linfático asociado a mucosas (BALT) donde se refuerza la respuesta innata con más migraciones

de células a la mucosa; (2) por este primer contacto del virus con el sistema inmune se orquesta la respuesta efectora

adaptativa específica de LT CD4, LT CD8 y LB desde el día siete. Esta respuesta adquirida, contribuye a la eliminación

de la infección, especialmente por acción de LT CD8 e IFNγ dejando respuesta mediada por anticuerpos (3) y células

T sensibilizadas que protegerán contra futuras reinfecciones.

El virus respiratorio sincicial: patógeno de niños… y de grandes

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 293-302