

S 118
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
ASOCIACIÓN ENTRE EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALÉRGICA Y EL ASMA BRONQUIAL
EVALUADO CON LA PRUEBA DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL CON EL EJERCICIO
Infantes Edgar
1
, Recabarren Arturo
2
, Grgicevic Yosselyne
3
, Esquia Grimanesa
4
,
1
Médico, Universidad San Agustín, Arequipa-Perú.
2
Neumólogo Pediatra, Hospital III Yanahuara ESSALUD,
Profesor Asociado de Pediatría UNSA.
3
Médico de Familia, Hospital Toquepala-SPCC,
4
Enfermera Programa Asma,
Hospital III Yanahuara. Arequipa-Perú.
Introducción:
La mucosa nasal y bronquial comparten mecanismos semejantes de inflamación alérgica por lo que
es probable que una enfermedad influya sobre la otra.
Objetivo:
Determinar el nivel de asociación del tratamiento
de la Rinitis Alérgica sobre el comportamiento del Asma Bronquial.
Material y Métodos:
Se evalúan 71 niños de
ambos sexos con Asma Bronquial, comprendidos entre los 6 y 16 años 11 meses divididos en 2 grupos, con y sin
tratamiento para la Rinitis Alérgica evaluando funcionalmente su Asma mediante la Prueba de Provocación Bronquial
con el Ejercicio.
Resultados:
37 niños no recibían tratamiento para la rinitis y 34 si lo recibían con una duración
promedio de 8,68 semanas; la medicación utilizada fue antihistaminicos orales (67,65%), corticoides intranasales
(20,59%) y ambas medicaciones (11,76%). Los pacientes con tratamiento para la rinitis, en general tuvieron una
menor reducción del PEF con el ejercicio (-18,03%
vs
-25,19%) con significancia estadística (p < 0,05). Respecto
al tratamiento de la rinitis, las caídas del PEF fueron de -10,50% -16,29% y -19,87%, para los tratamientos mixtos,
con corticoides y antihistamínicos respectivamente.
Conclusiones:
El tratamiento de la Rinitis Alérgica en pacientes
con Asma mejora significativamente su función pulmonar luego de 2 o más semanas de tratamiento para la rinitis.