

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
186
Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 186 - 188
INTRODUCCIÓN
La tuberculosis en Chile se encuentra en una etapa
particular, en la que a pesar de tener una incidencia baja en
comparación con el resto de la región, no se ha podido superar
la tasa de eliminación avanzada – 10 casos por 100.000
habitantes – que correspondía a la meta del año 2010. La
tasa de incidencia de tuberculosis en todas sus formas se ha
mantenido sobre 12 casos nuevos por 100.000 habitantes
desde hace varios años, con estancamientos de la incidencia
aún más importantes en los grupos etarios más jóvenes (1).
El grupo de menores de 15 años es considerado
de manejo pediátrico en el Programa de Tuberculosis,
estipulándose actividades y procedimientos distintos a los
realizados en los adultos. Este grupo ha presentado tasas de
incidencia de tuberculosis bajas, menor a 2 casos por 100.000,
con un número total de casos que se ha mantenido en 50 al
año, con excepción del 2013 en que la cifra aumentó a 57 (1).
En cuanto a la distribución geográfica, los casos infantiles no
se presentan en todas las regiones, pero esta distribución es
variable dependiendo, sobretodo, de los esfuerzos que se hagan
en el estudio de contactos, que es la principal fuente de casos
de tuberculosis infantil (2).
Otro tema importante en este grupo de edad es
el tratamiento de la infección tuberculosa o tuberculosis
latente, tomando en cuenta que la primoinfección tiene altas
posibilidades de avanzar hacia formas activas de la enfermedad,
en especial en los menores de 5 años, y que la quimioprofilaxis
puede evitarlo en hasta un 90% (3,4).
El presente artículo expone los lineamientos del
Programa de Tuberculosis en relación al tratamiento de la
enfermedad activa y latente en los menores de 15 años,
destacando los principales cambios que se han realizado a la
normativa en su actualización del año 2014. Su propósito es que
el manejo de esta patología sea conocida por los especialistas
en neumología infantil, más allá de los referentes del Programa
de Tuberculosis, y además aportar a dar relevancia a un tema
que ha permanecido en el olvido para muchos pediatras, pero
que sigue presente en Chile.
ESTUDIO DE CONTACTOS MENORES DE 15 AÑOS
La tuberculosis infantil está siempre en relación a
un adulto bacilífero que constituye la fuente de contagio, a lo
que se agrega que el complejo primario suele ser asintomático,
por lo que el estudio de contactos es fundamental para realizar
el diagnóstico (2). El estudio de contactos es una actividad
sistemática y normada por el Programa de Tuberculosis y es
realizada en forma gratuita para todas las personas que habitan
el territorio nacional, independiente de su condición previsional
o migratoria y que cumplen con los criterios para definirse
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN PEDIATRÍA.
ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVA CHILENA
Tuberculosis treatment in pediatrics. Update. Chile.
Dra. Tania Herrera
Directora del Programa de Tuberculosis
Ministerio de Salud
Chile
Correspondencia:
Dra. Tania Herrera
Ministerio de Salud
MacIver 541 - Santiago de Chile
Correo electrónico:
tania.herrera@minsal.clTUBERCULOSIS TREATMENT IN PEDIATRICS. UPDATE. CHILE.
We present a summary of Tuberculosis Prevention and Control Program’s guidelines, which were updated in
2014, and are related to tuberculosis infection management in children under 15 years old, and their treatment in the case
of active tuberculosis.
Key words:
tuberculosis, children, therapeutics, chemoprophylaxis.
RESUMEN
Este es un resumen de las normas técnicas del Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis actualizadas
el año 2014 y que tienen relación con el manejo de la infección de la tuberculosis en menores de 15 años y su tratamiento
cuando se trata de una tuberculosis activa.
Palabras clave:
tuberculosis, niños, tratamiento, quimioprofilaxis.
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES