

Neumol Pediatr 2017; 12 (3): 128 - 132
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
128
Anillos vasculares en pediatría. Presentación de 2 casos
ANILLOS VASCULARES EN PEDIATRÍA.
PRESENTACIÓN DE 2 CASOS
PEDIATRIC VASCULAR RINGS. CASE REPORTS
Correspondencia:
Dr. Julio Maggiolo M.
Unidad Broncopulmonar
Hospital Exequiel González Cortés
Ramón Barros Luco 3301
San Miguel, Santiago
Correo electrónico: maggiolojulio|
@gmail.comABSTRACT
Vascular rings are uncommon congenital anomalies that result from anomalous embryological development of the mediastinum
main arteries (aortic arch and its branches, pulmonary artery). Such anomalous vascular structures may produce compression of the trachea
and / or esophagus, with consequent obstructive respiratory and digestive symptoms. Vascular rings can be complete or incomplete. They
can be asymptomatic or manifest with persistent or recurrent respiratory and / or digestive symptoms. The study should include chest
X-ray, barium swallow, flow-volume loop, fiberoptic bronchoscopy, chest computed tomography, angiotomography or magnetic resonance.
Symptomatic patients often need surgery.
Keywords: vascular ring, airway compression, flexible bronchoscopy
RESUMEN
Los anillos vasculares son el resultado de anomalías del desarrollo embrionario de grandes troncos vasculares del mediastino,
tanto del cayado aórtico y sus ramas, como de la arteria pulmonar. Dichas estructuras vasculares anómalas pueden producir compresión
de la tráquea y/o del esófago, con la consiguiente sintomatología obstructiva respiratoria y digestiva. En algunas ocasiones forman un anillo
completo y en otras incompleto. El diagnóstico puede ser casual cuando son silentes o resultado del estudio de síntomas respiratorios y/o
digestivos persistentes o recurrentes. El estudio debe incluir radiografía de tórax, esofagograma, curva flujo/volumen, fibrobroncoscopía,
angiotomografía computada o angioresonancia magnética de tórax. En pacientes sintomáticos se debe recurrir a la cirugía, en cambio los
asintomáticos u oligosintomáticos deben ser observados.
Palabras clave: anillos vasculares, compresión de vía aérea, broncoscopía flexible
Dr. Julio Maggiolo M.
1
, Dra. Lilian Rubilar O.
1
, Dr. Selim Abara E.
1,2
1. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Unidad Broncopulmonar. Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
2. Profesor Adjunto Universidad de Chile. Unidad Broncopulmonar Hospital Dr. Exequiel Gonzalez Cortés. Centro de Enfermedades
Respiratorias del Niño, Clínica Las Condes
ctualización en el tratamiento del asm crónica en niños
CASO CLÍNICO / CASE REPORT
CASO CLÍNICO
Se describen las historias clínicas de 2 pacientes que
consultaron en la unidad broncopulmonar del Hospital Exequiel
González Cortés entre los años 2009 a 2016.
CASO 1
Niña de 9 años de edad derivada a nuestra unidad
con diagnóstico de asma de difícil manejo, tratada con fluticasona
en dosis altas y múltiples curas esteroidales. La paciente refería
estridor inspiratorio nocturno y disfagia. Como estudio inicial se
solicitó radiografía de tórax la cual mostró desviación de la tráquea
hacia la izquierda (Figura 1A); luego esofagograma, que evidencia
muesca esofágica (Figura 1B); los valores espirométricos fueron
normales, pero la curva flujo/volumen (F/V) reveló una obstrucción
fija de la vía aérea central (Figura 1C); fibrobroncoscopía (FBC)
mostró compresión traqueal extrínseca pulsátil (Figura 1D) y
angiotomografía computada de tórax permite el diagnóstico
definitivo de doble arco aórtico (Figura 1E). Se realiza tratamiento
quirúrgico.
Actualmente tiene 12 años de edad, en tratamiento
por su asma bronquial, evoluciona sin estridor, ni refiere disfagia.
Las crisis bronquiales obstructivas se han reducido en forma
importante. Sin embargo la curva flujo/volumen aún muestra
obstrucción fija de vía aérea central.