

Neumol Pediatr 2017; 12 (3): 128 - 132
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
130
Anillos vasculares en pediatría. Presentación de 2 casos
DEFINICIÓN
El término anillo vascular se refiere a la combinación
de estructuras vasculares y en ocasiones ligamentosas que
encierra a la tráquea y al esófago causando un efecto de masa o
compresión (1).
EMBRIOLOGÍA
Durante la cuarta semana del desarrollo embrionario
aparecen hendiduras faríngeas que son irrigadas por 6 pares de
arcos aórticos primitivos. La persistencia o involución de estos
arcos determina las diferentes variedades de anillos vasculares
(1-3). Gran parte de los anillos vasculares (AV) resultan de la
persistencia de parte de los arcos aórticos que en condiciones
normales deberían desaparecer o a variantes anatómicas
consistentes en orígenes anómalos de los vasos (1-3).
Del primer arco aórtico nacen las arterias carótidas
externas y las maxilares. Del segundo arco se derivan las arterias
estapedias. El tercer par da lugar a las carótidas primitivas y
las carótidas internas. El cuarto par da originen al arco aórtico
izquierdo. El quinto arco aórtico desaparece con el desarrollo sin
dejar derivados vasculares, mientras que del sexto arco aórtico se
originan la arteria pulmonar y el conducto arterioso (3).
Las anomalías vasculares pueden consistir en anillos
completos, como doble arco aórtico, pudiendo comprimir la
tráquea y el esófago, o incompletos, como la arteria subclavia
aberrante derecha que ocasionalmente comprime el esófago (4-
7).
ANILLOS VASCULARES FRECUENTES
Doble arco aórtico y arco aórtico derecho
Resultan de la persistencia del lado derecho del cuarto
par. En condiciones normales, el lado derecho del cuarto par debe
desaparecer, dando así lugar al curso normal del arco aórtico
dirigido hacia la izquierda y descendiendo por ese lado de la
columna vertebral. Cuando la que desaparece es la parte izquierda,
se origina el denominado
arco aórtico derecho
, mientras que la
persistencia de ambas estructuras origina el
doble arco aórtico
(Figura 3). Esta es la anomalía más frecuente, entre ambas forman
un verdadero anillo vascular que rodea a la tráquea y esófago
con la consiguiente compresión de dichas estructuras (1,3). La
mayoría de la veces el lado derecho es el predominante, aunque
también se puede observar ambos arcos con flujo similar o bien,
predominio del lado izquierdo, lo que tiene mucha importancia
para la corrección quirúrgica (4).
El arco aórtico derecho puede presentarse bajo la forma
de dos variantes:
a) Sin componente
retroesofágico
: el conducto o ligamento
arterioso pasa de la arteria pulmonar derecha al cayado
derecho de la aorta sin formar ningún anillo, por lo que
esta anomalía suele no causar síntomas.
b) Con componente
retroesofágico
: el cayado aórtico derecho
es retroesofágico, de forma que entre éste y el conducto
arterioso que une la arteria pulmonar con el cayado aórtico
se forma una anillo capaz de comprimir tráquea y esófago.
Tronco braquiocefálico o arteria innominada aberrante
No es un anillo completo. Consiste en la compresión
anterior de la tráquea por la arteria innominada, que cruza
de izquierda a derecha desde su origen en la aorta torácica
ascendente. El esófago no resulta comprimido.
Arteria subclavia derecha aberrante
Se considera variante anatómica, estando presente
en el 0,5% de la población (4). No es un anillo propiamente tal.
La arteria nace de la aorta izquierda descendente, después del
nacimiento de la subclavia izquierda, y se dirige al lado derecho
por detrás de la tráquea y del esófago, comprimiendo esta última
estructura (Figura 3).
Sling de la arteria pulmonar
La arteria pulmonar izquierda se origina de la arteria
pulmonar derecha y pasa por detrás de la tráquea, la rodea y
cruza hacia la izquierda, pasando entre la tráquea y el esófago
para alcanzar el hilio pulmonar izquierdo. (8)
Figura 3.
Distribución normal de grandes vasos, doble arco
aórtico y subclavia derecha aberrante.