

enero
2018.
Volumen
17
-
N
°
71
da inicioa la calcificación de los gérmenes dentarios
que forman la denominada "lamina dentaria"
dentro de los maxilares en desarrollo, a partir de
la cual se formarán las futuras piezas dentarias
(5)
.
La aparición en boca de las distintas piezas de la
dentición decidua o temporaria, coloquialmente
denominada "de leche" se da entre los
6
meses
y los
2
años y medio
(6)
, siguiendo normalmente
un orden establecido, pero no estricto, donde
comúnmente los primeros en aparecer son los
incisivos centrales inferiores, superiores, laterales,
caninos y finalmente los molares. Es importante
mencionar que en un estudio nacional, se
estableció en
8.7
meses el promedio de edad
para el inicio de la erupción dentaria
(7)
. El número
de dientes temporales es de
20
y terminan de
aparecer, con seguridad, a los
3
años de edad.
Los dientes de leche necesitan tanta atención
como los permanentes; sus características
morfológicas le permiten cumplir funciones
fundamentales de fonación, masticación y
asegurar el estímulo funcional para el desarrollo
de los arcos dentarios, preservando el espacio
y delimitando el trayecto por el que deberán
erupcionar los dientes definitivos. La pérdida
prematura por caries determinará la disminución
de los espacios que predispondrá a apiñamiento
dental, impidiendo la adecuada higiene y función,
favoreciendo la presencia de nuevas caries,
alteraciones de encía y hueso subyacente.
La dentición mixta implica la coexistencia
entre dentición temporaria y permanente.
Simultáneamente al recambio de los incisivos
centrales inferiores aparecen los primeros molares
permanentes, denominados “Molares de los
6
años", por su edad de aparición, hasta los
10
años en que ocurre el último recambio dentario
de caninos y molares. La importancia del primer
molar permanente
6
, cuya erupción puede pasar
inadvertida sin que otro diente caiga, radica en
las trascendentales funciones que desempeña en
la determinación de la mordida del niño a futuro,
la eficacia de la masticación adulta y ser el pilar
para la ubicación de las piezas posteriores.
La no aparición de los primeros dientes en la edad
en la que "deberían" aparecer en la boca, es
motivo frecuente de consulta al pediatra, ya que el
tema es razón de socialización entre los padres.
El inicio de la dentición normal se ha establecido
entre los
6
y
18
meses, considerándose como
normal incluso hasta los
2
años y medio. La
erupción retrasada se define como la presencia
de
0
dientes a los
13
meses. La anodoncia o
ausencia de formación de los gérmenes dentarios
se presenta en menos del
1
% de la población,
afectando comúnmente a un sólo diente,
correspondiendo la verificación radiológica de la
ausencia de estos.
Por otro lado el adelanto de la erupción dentaria
o erupción prematura
7
es un escenario mucho
menos frecuente, pudiendo corresponder a un
“Diente natal" que será visible desde el
nacimiento, incluso si no ha erupcionado por
completo, o a un “Diente neonatal", que comienza
a erupcionar durante los primeros
30
días de
vida extrauterina. Por muchos años ha generado
mitos en los padres, que deben ser despejados
por el pediatra, desde aquellos que los vinculan
con malos presagios hasta la ingesta del diente
durante el amamantamiento. En todos los casos,
está indicada la interconsulta con el
odontopediatra quien verificará radiográficamente
si se trata de un diente de la dentición normal o
16